1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

MATERIAL Y MÉTODO: Investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal y diseño no experimental, de tipo aplicado, con una población de 250 pacientes y una muestra de 86 sujetos. Se empleó un cuestionario denominado PCHE 3ra versión, con 32 preguntas cerradas, que comprende 3 dimensiones: Cualidades de enfermería, apertura a la comunicación enfermera (o)- paciente y disposición para la atención. RESULTADOS: 41,9% con percepción regular, 33,7% con mala percepción y 24,4% con buena percepción del cuidado humanizado. Acerca de “cualidades de enfermería”, el 44,2% manifestó percepción regular, el 39,5% mala percepción y 16,3% buena percepción. Respecto a “apertura a la comunicación enfermero (a) – paciente”, el 44,2% refirió una percepción regular, el 34,9% una mala percepción y el 20,9% una buena percepción. Según la “disposición para la atenci...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: determinar la actitud de los profesionales en enfermería ante la muerte de los pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, 2022. Materiales y métodos: este estudio será realizado mediante un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estará conformada por 112 enfermeras (os) que laboran en las áreas críticas de emergencia. En la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta a través del instrumento CAM- Cuestionario de actitudes ante la muerte, elaborado por Martin y Salovey en 1996, el cual tiene una escala de medición ordinal, con validez y confiabilidad de 0.713 según el Alfa de Cronbach. Se solicitará la autorización y firma del consentimiento informado a los participantes. Resultados: los resultados se detallarán a través de gráficos y tablas que d...