Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cortijo Molina, Alvaro Gonzalo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
A partir de la revisión de los diseños presentes en los queros, enfatizando tres de ellos, se identifica dos temas iconográficos incaicos que se habrían mantenido al menos durante las primeras décadas luego de la llegada española: el mito de origen y la decapitación. Se plantea que el discurso visual transmitido por el régimen incaico a través de los queros y aríbalos en los escenarios de fiestas continuó en los queros durante el S.XVI luego de la conquista, posiblemente hasta las reformas toledanas. Hubo una voz autóctona que hablaba a través de los queros, los cuales continuaron siendo el soporte de un mensaje nativo aunque ya no necesariamente estatal, así, los cambios en el quero fueron de carácter técnico y formal mas no temático. Este trabajo parte de las comparaciones entre los diseños de queros y aríbalos pre y post conquista que estilísticamente corresponden ...
2
tesis de maestría
A partir de la revisión de los diseños presentes en los queros, enfatizando tres de ellos, se identifica dos temas iconográficos incaicos que se habrían mantenido al menos durante las primeras décadas luego de la llegada española: el mito de origen y la decapitación. Se plantea que el discurso visual transmitido por el régimen incaico a través de los queros y aríbalos en los escenarios de fiestas continuó en los queros durante el S.XVI luego de la conquista, posiblemente hasta las reformas toledanas. Hubo una voz autóctona que hablaba a través de los queros, los cuales continuaron siendo el soporte de un mensaje nativo aunque ya no necesariamente estatal, así, los cambios en el quero fueron de carácter técnico y formal mas no temático. Este trabajo parte de las comparaciones entre los diseños de queros y aríbalos pre y post conquista que estilísticamente corresponden ...