1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La microbiota intestinal de las larvas de Hermetia illucens es capaz de eliminar a patógenos bacterianos encontrados en los residuos orgánicos de los cuales se alimenta; mostrando que el intestino de estas larvas es un nicho interesante para la selección de microorganismos con capacidades antimicrobianas. Poco se sabe de la micobiota intestinal de la larva de H. illucens, la cual podría participar en la eliminación de patógenos. El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar hongos provenientes del tracto digestivo de larvas de H. illucens alimentadas con dos dietas diferentes, alimento comercial para aves (GS) y guano de gallina (GU); además se evaluó el potencial antimicrobiano (PA) de cada cepa fúngica contra Staphylococcus aureus ATCC 43300 y Salmonella Typhimurium ATCC 13311. La levadura Pichia kudriavzevii, encontrada en la micobiota intestinal de larvas aliment...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El manejo de residuos queratinosos producidos por las industrias pecuarias, es actualmente uno de los problemas que enfrentan las empresas de este rubro ya que ellos cuentan con una estructura molecular difícil de degradar, por lo que una de las opciones más atractivas son los tratamientos biológicos considerados como alternativa limpia, rentable y de fácil manejo. Entre los organismos que podrían biodegradar estos residuos se encuentran los hongos, productores de diversas enzimas proteolíticas que podrían disminuir la carga contaminante y bioconvertir el material queratinoso. Por este motivo, nuestro objetivo principal fue el aislamiento de hongos a partir de suelos de granja de bovinos que tuvieran actividad queratinolítica. Nuestros resultados fueron el aislamiento de 75 cepas de hongos filamentosos queratinofílicos, dentro de los cuales se encontraron 9 géneros diferentes: ...