1
tesis de grado
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo establecer y constatar hallazgos y métodos principales concernientes a los avances existentes en el plan de seguridad y salud Ocupacional para disminuir los riesgos laborales. Obteniendo información de buscadores como Redalyc, Scielo y Google académico. Las palabras claves utilizadas para la búsqueda y selección fueron Seguridad, Salud, riesgo laboral, Prevención y salud ocupacional; se incluyó aquellas revisiones entre el año 2009 al 2019, considerando el idioma español e inglés, que cumplan el campo de estudio de ingeniería, salud ocupacional y salud pública, se excluyeron investigaciones duplicadas, aquellas que no cumplían con el campo de investigación ,la estrategia de selección de datos fue mediante el uso de una base virtual organizada en una tabla por autor, país y resumen. Según el estudio realizado se encont...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de seguridad y salud en el trabajo según la ley N.º 29783, para disminuir los riesgos laborales en la municipalidad distrital de san Bernardino, 2019. Se ha diseñado un sistema de seguridad y salud en el trabajo el cual consistió en: capacitaciones, medidas de prevención, mapa de riesgos y procedimientos de trabajo seguro, que se elaboraron de acuerdo a las actividades realizadas en la institución. Las mejoras obtenidas con el sistema de SST, se pueden evidenciar con: el cumplimiento del compromiso e involucramiento 60%, el cumplimiento de política de seguridad y salud ocupacional es 75%, cumplimiento de planeamiento y aplicación es 88.87%, cumplimiento de implementación y operación es 71.43%, cumplimiento de evaluación normativa es 100%, el cumplimiento de verificación es 45.45%, cumplimiento de control de información...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la influencia de factores físicos y emocionales en el reinicio de la actividad sexual en puérperas atendidas en el Centro Materno Perinatal Simón Bolívar, Cajamarca. El diseño metodológico del estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, analítico, correlacional, prospectivo de corte transversal. En el estudio participaron un total de 94 puérperas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados encontrados en la presente investigación fueron: el 38,3% pertenece al grupo etáreo de 20 a 24 años, el 35,1% tiene estudios secundarios, el 79,6% son convivientes y el 80,9% pertenecen a la religión católica; el 74,5% del total de puérperas entrevistadas reiniciaron sus relaciones sexuales entre la semana quinta y la sexta del puerperio. En factores físicos, al 42,6% se les realizo e...