1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo es la sistematización de la experiencia laboral como comunicadora de los proyectos del área de Gestión de Riesgo de Desastres entre los años 2017-2018 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante la emergencia generada por el Fenómeno El Niño Costero (2017). La prensa más tradicional suele representar a las personas afectadas por desastres como víctimas de una tragedia inevitable, ignorando o invisibilizando más aristas de las que muestran. Como comunicadores/as audiovisuales es necesario acercarnos a representaciones más complejas siendo conscientes que nuestra naturaleza como sujetos deviene de estar “sujetos” a la sociedad, que estamos constituidos por los discursos e imágenes que consumimos a diario y que forman o refuerzan nuestros imaginarios y actitudes. Por tanto, este trabajo resalta la importancia de una “representación...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo es la sistematización de la experiencia laboral como comunicadora de los proyectos del área de Gestión de Riesgo de Desastres entre los años 2017-2018 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante la emergencia generada por el Fenómeno El Niño Costero (2017). La prensa más tradicional suele representar a las personas afectadas por desastres como víctimas de una tragedia inevitable, ignorando o invisibilizando más aristas de las que muestran. Como comunicadores/as audiovisuales es necesario acercarnos a representaciones más complejas siendo conscientes que nuestra naturaleza como sujetos deviene de estar “sujetos” a la sociedad, que estamos constituidos por los discursos e imágenes que consumimos a diario y que forman o refuerzan nuestros imaginarios y actitudes. Por tanto, este trabajo resalta la importancia de una “representación...