1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Blended learning, es la utilización conjunta de momentos de aprendizaje presenciales (síncronos) y momentos virtuales o en línea (encuentros asíncronos o sincrónicos), tomando las ventajas de ambos tipos de aprendizaje y supliendo las desventajas que presenta cada uno de los modelos por separado, en ese contexto de globalización, es imprescindible que los maestrandos desarrollen habilidades que les permita ser competentes frente a las nuevas exigencias y desafíos del mundo laboral local y mundial. La presente investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre el Blended learning y el desempeño pedagógico. Con esta finalidad hemos utilizado un diseño metodológico correlacional, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionario con escala tipo Likert) a 215 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Martin. Los resultados de este estudio revela...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El xilol es un hidrocarburo cíclico y un contaminante ambiental, cancerígeno, que se conoce por, usado principalmente como solvente en las manufacturas de impresión, caucho, agentes de limpieza, diluyentes de pintura, barnices, fibras sintéticas, cuero y laboratorios de histopatología. El contacto con el xileno se produce a través de los ojos y la piel, por vía oral y por inhalación. La presente investigación, tiene como objetivo determinar si la nocividad del xilol se relaciona con el estrés laboral en personal del servicio de anatomía patológica, Hospital II-1 Moyobamba, 2022. Con esta finalidad, hemos utilizado un diseño metodológico observacional, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionario con escala tipo Likert). Las conclusiones de la investigación están en relación como el personal expresa la vulnerabilidad al estrés proveniente de la exposición a react...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto anticoagulante in vitro del extracto de Allium sativum “ajo” sobre la cascada de la coagulación sanguínea. Se realizó un diseño experimental con ensayos en laboratorio, la muestra se identificó taxonómicamente por un experto en Botánica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se obtuvo el extracto y se prepararon diferentes concentraciones del mismo en solución salina fisiológica. Se obtuvo plasma citratado de 05 donantes voluntarios. Para la determinación del efecto anticoagulante, la muestra de plasma de cada individuo se dividió en siete tubos, siendo el tubo 1 utilizado para determinar el tiempo normal de Tiempo de Protrombina (TP) y Tromboplastina Parcial activada (TTPa) (grupo control), el tubo 2 se ensayó para comprobar si la solución salina fisiológica altera las pruebas de coagul...