1
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente trabajo, se realizó en la provincia de Moyabamba y en la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, utilizando muestras de café pergamino seco de la campaña 2002 proveniente de las zonas de Alan García, Buenos Aires, Nuevo Milagro y Las Palmeras, ubicadas en la margen izquierda del río Mayo, región San Martín. Las muestras provinieron de dos tipos de beneficio: el primero considerado beneficio óptimo, consistió en una recolección de café maduro, despulpado el mismo día, fermentado en baldes plásticos de 18 L de capacidad, por un tiempo de 12 a 18 horas, lavado con agua limpia, secado en pisos de cemento o madera hasta una humedad de 10 a 12 % y otro obtenido mediante beneficio tradicional, que consistió en un café cosechado disparejo. despulpado el mismo día o dentro de 48 horas, fermentado en sacos de polietileno a la intemperie, lavado con agua...