1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El cáncer cervical es considerado actualmente la neoplasia más frecuente en la población femenina. Se entiende por cáncer una enfermedad neoplásica que produce el crecimiento exacerbado de células transformadas, que proliferan de manera anormal y descontrolada dentro del organismo como consecuencia de una serie de alteraciones del ADN. Estas anomalías genéticas pueden tener diferentes mecanismos etiopatogénicos entre los que incluyen errores aleatorios de réplicas, exposición a carcinógenos o diferencias de los procesos de reparación del ADN. El presente informe es sobre mi experiencia laboral en el servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Titulado Cuidados de Enfermería a pacientes pos operadas de Histerectomía Radical ppr cáncer de cérvix, tiene por objetivo describir los cuidados de enfermería a pacientes que son operadas...