1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Una evaluación farmacoeconómica en esencia, analiza la relación entre el consumo de recursos (costos) y las consecuencias (efectividad) producida por cada alternativa terapéutica para poder finalmente compararlas. Esta evaluación no sólo se concentra en la variable costos, ni es una forma de controlar el gasto; sino que es una forma científica de ayudar a mejorar la toma de decisiones. En estos programas, los efectos clínicos de cualquier procedimiento deben ser claramente identificados antes de que se generen las conclusiones económicas más relevantes, de allí la importancia de participar e involucrar en el tema tanto a médicos, farmacéuticos, epidemiólogos. En el presente estudio se realizó un Análisis de Costo-Efectividad, donde se analizó tres antibióticos para el tratamiento de las ITUs: ceftriaxona 1g c/12h EV por 15, 10, 8 y 7 días; ciprofloxacino con esquema A ...