1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo ofrece, brevemente, la evolución de la Didáctica de la Matemática. En los años 70 del siglo XX en el Instituto de Investigación sobre la enseñanza de la Matemática (IREM), GuyBrousseau, (Medalla Félix Klein 2003), Profesor de la Universidad de Bordeaux-Francia comienza a sentar las bases de una nueva ciencia de la Educación: La didáctica de la Matemática o Didáctica Fundamental, al introducir al conocimiento matemático como objeto primario de investigación, ampliando la relación binaria clásica del enseñante-aprendiz con un tercer vértice, lo que ha dado origen a diversas teorías que explican y predicen fenómenos didácticos que antes ni siquiera se podían plantear; estas investigaciones han modificado el paradigma psico-cognitivo de la didáctica clásica y ha dado origen a la didáctica fundamental como ciencia.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente articulo es un analisis de la evolucion historica del numero cero a traves de tres etapas: intra-representacional, inter-representacional y trans-representacional, estableciendo un paralelismo con la psicogenesis establecida por Jean Piaget en su epistemologia genetica, asi como en la interpretacion del desarrollo de los sistemas de registros semioticos de aprehension perceptual, aprehension operatoria y aprehension discursiva. Este analisis, permite resaltar los obstaculos epistemologicos en la construccion del objeto matematico denominado cero, que puede servir para realizar una transposicion didactica adecuada y oportuna en el marco de la Didactica Fundamental.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo se trata de dos conceptos importantes de la Didáctica Fundamental: La Teoría de la Transposición Didáctica de Yves Chevallard que consiste en la trasformación del Saber Institucional al que se le denomina Saber Sabio o Saber Académico en un Saber a Enseñar, con la finalidad de que el docente comprenda que su labor principal no es repetir los contenidos tal y cómo él lo aprendió en su formación académica, sino en elaborar una versión didáctica del mismo, pero sin alterar, en lo sustancial la estructura. Sin embargo esta transposición didáctica si no es sometida en paralelo con un control, al que se le denomina Vigilancia Epistemológica, puede sufrir deformaciones o mantener vigentes teorías superadas por la evolución histórica.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo trata sobre la axiomática y su rol como método de estructuración de la Matemática, su importancia y sus limitaciones. La axiomática es un método de estructuración de la matemática, no es un método didáctico.
5
artículo
El presente artículo muestra como el constructo denominado aprendizaje significativo, desde su aparición en 1963 hasta nuestros días ha tenido aceptación en los docentes pero a su vez en la práctica ha sido trivializado. Frecuentemente, se le trata de una manera incompleta y hasta simplista, olvidando las características y prácticas que proporcionan la significatividad al aprendizaje de nuevas informaciones. El autor intenta, por comparación con otras propuestas, mostrar que aun cuando aparentemente las otras propuestas consideran otros conceptos, el constructo aprendizaje significativo permanece subyacente en ellas.
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente artículo ofrece, brevemente, la evolución de la Didáctica de la Matemática. En los años 70 del siglo XX en el Instituto de Investigación sobre la enseñanza de la Matemática (IREM), GuyBrousseau, (Medalla Félix Klein 2003), Profesor de la Universidad de Bordeaux-Francia comienza a sentar las bases de una nueva ciencia de la Educación: La didáctica de la Matemática o Didáctica Fundamental, al introducir al conocimiento matemático como objeto primario de investigación, ampliando la relación binaria clásica del enseñante-aprendiz con un tercer vértice, lo que ha dado origen a diversas teorías que explican y predicen fenómenos didácticos que antes ni siquiera se podían plantear; estas investigaciones han modificado el paradigma psico-cognitivo de la didáctica clásica y ha dado origen a la didáctica fundamental como ciencia.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente articulo es un analisis de la evolucion historica del numero cero a traves de tres etapas: intra-representacional, inter-representacional y trans-representacional, estableciendo un paralelismo con la psicogenesis establecida por Jean Piaget en su epistemologia genetica, asi como en la interpretacion del desarrollo de los sistemas de registros semioticos de aprehension perceptual, aprehension operatoria y aprehension discursiva. Este analisis, permite resaltar los obstaculos epistemologicos en la construccion del objeto matematico denominado cero, que puede servir para realizar una transposicion didactica adecuada y oportuna en el marco de la Didactica Fundamental.
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente artículo se trata de dos conceptos importantes de la Didáctica Fundamental: La Teoría de la Transposición Didáctica de Yves Chevallard que consiste en la trasformación del Saber Institucional al que se le denomina Saber Sabio o Saber Académico en un Saber a Enseñar, con la finalidad de que el docente comprenda que su labor principal no es repetir los contenidos tal y cómo él lo aprendió en su formación académica, sino en elaborar una versión didáctica del mismo, pero sin alterar, en lo sustancial la estructura. Sin embargo esta transposición didáctica si no es sometida en paralelo con un control, al que se le denomina Vigilancia Epistemológica, puede sufrir deformaciones o mantener vigentes teorías superadas por la evolución histórica.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo trata sobre la axiomática y su rol como método de estructuración de la Matemática, su importancia y sus limitaciones. La axiomática es un método de estructuración de la matemática, no es un método didáctico.
10
artículo
El presente artículo muestra como el constructo denominado aprendizaje significativo, desde su aparición en 1963 hasta nuestros días ha tenido aceptación en los docentes pero a su vez en la práctica ha sido trivializado. Frecuentemente, se le trata de una manera incompleta y hasta simplista, olvidando las características y prácticas que proporcionan la significatividad al aprendizaje de nuevas informaciones. El autor intenta, por comparación con otras propuestas, mostrar que aun cuando aparentemente las otras propuestas consideran otros conceptos, el constructo aprendizaje significativo permanece subyacente en ellas.
11
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente artículo ofrece, brevemente, la evolución de la Didáctica de la Matemática. En los años 70 del siglo XX en el Instituto de Investigación sobre la enseñanza de la Matemática (IREM), GuyBrousseau, (Medalla Félix Klein 2003), Profesor de la Universidad de Bordeaux-Francia comienza a sentar las bases de una nueva ciencia de la Educación: La didáctica de la Matemática o Didáctica Fundamental, al introducir al conocimiento matemático como objeto primario de investigación, ampliando la relación binaria clásica del enseñante-aprendiz con un tercer vértice, lo que ha dado origen a diversas teorías que explican y predicen fenómenos didácticos que antes ni siquiera se podían plantear; estas investigaciones han modificado el paradigma psico-cognitivo de la didáctica clásica y ha dado origen a la didáctica fundamental como ciencia.
12
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente articulo es un analisis de la evolucion historica del numero cero a traves de tres etapas: intra-representacional, inter-representacional y trans-representacional, estableciendo un paralelismo con la psicogenesis establecida por Jean Piaget en su epistemologia genetica, asi como en la interpretacion del desarrollo de los sistemas de registros semioticos de aprehension perceptual, aprehension operatoria y aprehension discursiva. Este analisis, permite resaltar los obstaculos epistemologicos en la construccion del objeto matematico denominado cero, que puede servir para realizar una transposicion didactica adecuada y oportuna en el marco de la Didactica Fundamental.
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente artículo se trata de dos conceptos importantes de la Didáctica Fundamental: La Teoría de la Transposición Didáctica de Yves Chevallard que consiste en la trasformación del Saber Institucional al que se le denomina Saber Sabio o Saber Académico en un Saber a Enseñar, con la finalidad de que el docente comprenda que su labor principal no es repetir los contenidos tal y cómo él lo aprendió en su formación académica, sino en elaborar una versión didáctica del mismo, pero sin alterar, en lo sustancial la estructura. Sin embargo esta transposición didáctica si no es sometida en paralelo con un control, al que se le denomina Vigilancia Epistemológica, puede sufrir deformaciones o mantener vigentes teorías superadas por la evolución histórica.
14
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo trata sobre la axiomática y su rol como método de estructuración de la Matemática, su importancia y sus limitaciones. La axiomática es un método de estructuración de la matemática, no es un método didáctico.
15
artículo
El presente artículo muestra como el constructo denominado aprendizaje significativo, desde su aparición en 1963 hasta nuestros días ha tenido aceptación en los docentes pero a su vez en la práctica ha sido trivializado. Frecuentemente, se le trata de una manera incompleta y hasta simplista, olvidando las características y prácticas que proporcionan la significatividad al aprendizaje de nuevas informaciones. El autor intenta, por comparación con otras propuestas, mostrar que aun cuando aparentemente las otras propuestas consideran otros conceptos, el constructo aprendizaje significativo permanece subyacente en ellas.
16
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente artículo ofrece, brevemente, la evolución de la Didáctica de la Matemática. En los años 70 del siglo XX en el Instituto de Investigación sobre la enseñanza de la Matemática (IREM), GuyBrousseau, (Medalla Félix Klein 2003), Profesor de la Universidad de Bordeaux-Francia comienza a sentar las bases de una nueva ciencia de la Educación: La didáctica de la Matemática o Didáctica Fundamental, al introducir al conocimiento matemático como objeto primario de investigación, ampliando la relación binaria clásica del enseñante-aprendiz con un tercer vértice, lo que ha dado origen a diversas teorías que explican y predicen fenómenos didácticos que antes ni siquiera se podían plantear; estas investigaciones han modificado el paradigma psico-cognitivo de la didáctica clásica y ha dado origen a la didáctica fundamental como ciencia.
17
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente articulo es un analisis de la evolucion historica del numero cero a traves de tres etapas: intra-representacional, inter-representacional y trans-representacional, estableciendo un paralelismo con la psicogenesis establecida por Jean Piaget en su epistemologia genetica, asi como en la interpretacion del desarrollo de los sistemas de registros semioticos de aprehension perceptual, aprehension operatoria y aprehension discursiva. Este analisis, permite resaltar los obstaculos epistemologicos en la construccion del objeto matematico denominado cero, que puede servir para realizar una transposicion didactica adecuada y oportuna en el marco de la Didactica Fundamental.
18
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente artículo se trata de dos conceptos importantes de la Didáctica Fundamental: La Teoría de la Transposición Didáctica de Yves Chevallard que consiste en la trasformación del Saber Institucional al que se le denomina Saber Sabio o Saber Académico en un Saber a Enseñar, con la finalidad de que el docente comprenda que su labor principal no es repetir los contenidos tal y cómo él lo aprendió en su formación académica, sino en elaborar una versión didáctica del mismo, pero sin alterar, en lo sustancial la estructura. Sin embargo esta transposición didáctica si no es sometida en paralelo con un control, al que se le denomina Vigilancia Epistemológica, puede sufrir deformaciones o mantener vigentes teorías superadas por la evolución histórica.
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo trata sobre la axiomática y su rol como método de estructuración de la Matemática, su importancia y sus limitaciones. La axiomática es un método de estructuración de la matemática, no es un método didáctico.
20
artículo
El presente artículo muestra como el constructo denominado aprendizaje significativo, desde su aparición en 1963 hasta nuestros días ha tenido aceptación en los docentes pero a su vez en la práctica ha sido trivializado. Frecuentemente, se le trata de una manera incompleta y hasta simplista, olvidando las características y prácticas que proporcionan la significatividad al aprendizaje de nuevas informaciones. El autor intenta, por comparación con otras propuestas, mostrar que aun cuando aparentemente las otras propuestas consideran otros conceptos, el constructo aprendizaje significativo permanece subyacente en ellas.