Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Constantino Cerna, Antero Enrique', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El tratamiento del Pie Bot consiste en reducir o eliminar los componentes de la deformidad, permitiendo tener un pie plantígrado y funcional. El tratamiento de elección es el método propuesto por Ponseti, el cual se caracteriza por manipulaciones seguidas de un yeso de cambio semanal y la utilización de férulas de abducción. Debido a las ventajas y mejores resultados obtenidos, es fácil de realizar, económico y aplicable en cualquier parte del mundo. Dentro de nuestra población podríamos tener relación con las recidivas y estos debidos a problemas sociales, económicos, diversidad geográfica y deficiente cobertura de los servicios de salud en Ortopedia infantil, que no llega a los centros poblados, es difícil que niños recién nacidos en muchos casos puedan ser trasladados a la ciudad de Chiclayo. Objetivo: Identificar los factores asociados a la recidiva del Pie Bot en pac...
2
tesis de grado
Objetivos: estimar la frecuencia de ansiedad y depresión, así como su asociación con el control glicémico en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo durante el año 2011. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 270 pacientes diabéticos tipo 2 entre 19 a 60 años que acudieron al consultorio externo de endocrinología. Se utilizó como instrumentos los inventarios de depresión y ansiedad de Beck y una ficha epidemiológica. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas y un análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia, intervalos de confianza al 95% y valores p. Resultados: hubieron 172 mujeres (64%) y 98 hombres (36%). El promedio de edad fue de 52 años ± 6,5. Se hallaron 156 pacientes con depresión (57,78%) y 176 con ansiedad (65,19%). No se hall...
3
artículo
Sr. Editor, en la revista Acta Médica Peruana, en su volumen 26 y número 4 existe el artículo titulado "Síndrome de HELLP en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Presentación clínica y complicaciones de una emergencia obstétrica", en donde Vicceti et al. encontraron que las características clínicas más comunes de las pacientes que presentaron Síndrome de HELLP fueron: cefalea, edema y dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho (ver tabla 1); los cuales son signos premonitorios inminentes de trastornos hipertensivos durante el embarazo. En el Perú, la prevalencia de síndrome de HELLP para el año 2000 era de 0,37 % ; y la mortalidad materna y neonatal en el año 2008 fue de 4,48% y 33,3 %, respectivamente .
4
artículo
Sr. Editor, en la revista Acta Médica Peruana, en su volumen 26 y número 4 existe el artículo titulado "Síndrome de HELLP en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Presentación clínica y complicaciones de una emergencia obstétrica", en donde Vicceti et al. encontraron que las características clínicas más comunes de las pacientes que presentaron Síndrome de HELLP fueron: cefalea, edema y dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho (ver tabla 1); los cuales son signos premonitorios inminentes de trastornos hipertensivos durante el embarazo. En el Perú, la prevalencia de síndrome de HELLP para el año 2000 era de 0,37 % ; y la mortalidad materna y neonatal en el año 2008 fue de 4,48% y 33,3 %, respectivamente .