Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Condori Yanapa, Carla Maité', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: to determine the relationship between the inclination to infidelity and the ways of lovingin university students. Methodology: non-experimental design, quantitative approach, correlationaltype, cross-sectional. The population consisted of 195 university students, with ages ranging from 17to 36 years, the sampling was non-probabilistic for convenience. Results: a significant correlationwas found between the inclination to infidelity and the ludus and mania love styles (p <0.05), however,no significant relationship was found with the love styles: Eros, storge, pragma and agape (p> 0.05).Conclusion: there is a significant relationship between the tendency to infidelity and the styles of love,ludus and mania, since the behaviors of these types of love tend to ephemeral, insecure love, with littlecommitment.
2
tesis de grado
El objetivo del presente estudio es determinar si existe relación significativa entre la inclinación a la infidelidad y los modos de amar en estudiantes universitarios del distrito de Juliaca, 2021. Donde la población estuvo conformada por 195 estudiantes universitarios, con edades oscilantes entre 16 a 36 años. La metodología implica un tipo de investigación correlacional, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Tendencia a la Infidelidad T-IFD (Conde, 2009) y Escala de Estilos de Amar LAS (Hendrick y Hendrick, 1986). Respecto a los resultados, se encontró correlación significativa entre inclinación a la infidelidad y los modos de amor ludus y manía (p<0.05), sin embargo, no se encontró relación significativa con los modos de amor: Eros, storge, pra...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo adaptar transculturalmente la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 y obtener las propiedades psicométricas del instrumento. Se encuestó a 10 personas para la aplicación piloto, a partir de las correcciones se aplicó a la población objetivo, la cual estuvo conformada por un muestreo no probabilístico por conveniencia de 74 padres de familia de dos Instituciones Educativas Primarias, en la ciudad de Santa Lucía, del distrito de Lampa, siendo estos de ambos sexos y de edades oscilantes entre 19 a 56 años. El instrumento consta de 30 ítems distribuidos en 3 dimensiones, con escala Likert; para la traducción se contó con 2 expertos y la validación con 4 expertos en el área. Método: La investigación se clasifica como un estudio instrumental psicométrico, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y muestreo ...