1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de revisión tiene como objetivo identificar el uso de Bacillus thuringiensis en el aprovechamiento de residuos orgánicos en la producción de compost de calidad, a través de recopilaciones bibliográficas de trabajos ya realizados. De los cuales, el microorganismo Bacillus thuringiensis aporta un valor agregado al compost por su gran capacidad de esporulación y producción de proteínas δ-endotoxinas también conocidas como proteínas Cry ó Cyt. Quienes, para atacar a su insecto blanco, se implantan en la membrana de las células apicales del intestino formando un poro que permite el paso de iones y agua, ocasionando un desbalance osmótico y lisis celular. Conclusiones: las condiciones adaptables de Bacillus thuringiensis en compost es de 35°C y 60°C. Para lograr ello, se debe de regular la temperatura, aireación y humedad. Además, su aplicación de Bacillu...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El manejo inadecuado de los residuos plásticos es una problemática creciente que impacta directamente a la población. La pirolisis se presenta como una alternativa eficaz para la degradación de estos residuos en materiales de alto valor energético. Este estudio se centra en la valorización de residuos plásticos mediante la generación de combustible a partir de polietileno de alta densidad (PEAD) y poliestireno (PS) utilizando el proceso de pirolisis. Se implementó un reactor de tipo batch a partir de un tanque de compresora de aire de 10 litros, con una presión máxima de 130 PSI (9 bar) y una temperatura máxima de 600ºC. Además, se determinó el grado de opacidad del combustible pirolítico bajo condiciones de control estático del vehículo durante el periodo de aceleración del motor, con el fin de controlar la emisión de contaminantes. El PEAD y el PS fueron sometidos a...