1
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es normalizar las determinaciones analíticas de las arenas silíceas establecidas como insumo para la fabricación de vidrio y otras aplicaciones.Entre las materias primas más importantes para la fabricación de los vidrios más comunes se tiene: la arena siücea. el feldespato, la caliza y la dolomita.En lo que respecta a la calidad, los parámetros que deben controlarse• son: el análisis químico se lleva a cabo por los métodos convencionales (gravimétricos, volumétricos) o instrumentales, y tiene dos finalidades: determinar el contenido de las sustancias (sílice, trazas de fierro) en las arenas silíceas, siendo éstas la materia prima fundamental en la fabricación del vidrio; y establecer la presencia de impurezas.Otro parámetro a controlar es la granulometría, dado que tanto las partículas demasiado finas como las demasiado gruesas no son recomen...
2
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Se realizaron los análisis de gravedad específica, cenizas, taninos, índice afrosimétrico, alcaloides totales, y el bioensayo de Arterniasalina en 9 muestras de látex de sangre de grado colectados principalmente en Bagua, Iquitos y Tarapoto.La presente investigación es una contribución al establecimiento de protocolos de calidad para drogas vegetales tan necesarios hoy en día en nuestro país.
3
artículo
Publicado 1990
Enlace
Enlace
Contribución al Estudio Químico de Pseudocalymma alliaceum / M. Patricia Hubieki TsuchikameFormación de u-Metil-u-Carbonilbis (carbonilciclopentadienilfierro) con Alcoholatos Alcalinos y Sales de Fosfonio / Liliana Unten KunigamiExtracción de Taninos de la Tara, su Hidrólisis a Acido Gálicoy Síntesis de Galatos / Laura Unten TakanoSíntesis de Ligandos Organometálicos y Estudios de Preparación de Complejos "Clásicos" de Coordinación con Dichos Ligandos / Rosario Benites BenitesLa Electroforesis en la Quimiotaxonomía de Nemátodos queAtacan a la Papa / Ada Mayorga Castro
4
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Sìntesis de Dienos no conjugados derivados del Ciclohexeno / María del Pilar Arizmendi EchecoparContribución al estudio químico de una especie de Lonchocarpus / Jorge Costa OrtizContribución a la obtención de derivados tropánicos a partir del ester metílico del ácido 3-(Benzoiloxi)-8-Metil-8-azabiciclo (3.2.1) octano 2-carboxílico / Rafael Fernando Sala ReyConstituyentes de la Werneria cf. decora Blake (11) / Gastón Seminario MendozaEsterilización por Radiación Gamma de Jeringas Hipodérmicas Descartables de uso Médico / César Manuel Villarroel Avalos / César Manuel Villarroel Avalos
5
revisión
No presenta resumen
6
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Determinación de Cadmio mediante análisis por activación neutrónica / Patricia Socorro Bedregal Salas- Obtención de poliuretanos a partir del aceite de ricino / Claudia Inés lshizawa Higuchi
7
artículo
Publicado 1991
Enlace
Enlace
Ensayos de Obtención del - J.L-Alquilideno- Jl-carbonil-bis ( carbonil-lr-pentametil ciclopentadienilfierro) vía Formación de IntermediariosReactivos con Alcoholatos Alcalinos / Remando Olivos Valdivia.Control Químico de Calidad de la Cal Hidratada / Esther Vadillo Carrasco.Análisis Químico de Caliza y Dolomita / Laura Unten Takano.Síntesis de Derivados del Acido Gálico / Luis Espinoza Nava.Estudio Químico y Farmacológico de Werneria dactilophylla /Enrique Bonilla Rivera
8
artículo
Publicado 1991
Enlace
Enlace
Estudio de la extracción de trazas de cadmio por el método de dilución isotópica subestequiométrica / Zeni Gárate ValenzuelaObtención del 2, 6-Di-ter-butil-4-meti/fenol y su uso en la preservación de aceites / Juan Manuel San Miguel DíazInvestigación sobre la reacción delfenol con el dióxido de nitrógeno en sistemas acuosos / María de Fátima Fernández LamarqueContribución al estudio fitoquímico de la Erythroxylum coca Lamarck / Isabel Chiong WongEstudio sobre corrosividad atmosférica del acero galvanizado en distintas zonas de Lima Metropolitana y Callao. / Santiago Flores MerinoDesarrollo de un iniciador de combustión para briquetas de antracita / Pedro F. Mendo CabrejosSíntesis y estudio de ácidos a-alquilaminobis (metilenfosfónicos) como agentes que/antes de manganeso / Frieda Silvia Schoster ArcePreparación del catión u-metino bis (carbonil-h5-ciclopentadieni...
9
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Síntesis de la Argiopina / Beatriz Flores de MacedoAislamiento de Sustancias Liquénicas y su Estudio Químico / Emma Patricia Morales BuenoSíntesis de ácidos aminoalquilfosfónicos a partir de amidas y estudio de sus reacciones con el anión perrenato / David Borjas AlcántaraEvaluación Electroquímica del Grado de Sensibilizacón a la Corrosión Intergranular en el Acero AISI 316L / Maynard Jorge Kong Moreno
10
artículo
Publicado 1990
Enlace
Enlace
Estudio Fisicoquímico en la preparación de abonos líquidos y sólidos para nutrición foliar / Lisveth Flores del Pino Estudio de la estabilidad del extracto de ayrampo (Opuntia soeherensii Brett) y de la Betanina / Olga Tipe Herrera Clorhidrinas en las síntesis de hidroxiácidos / Jorge Villanueva Retamozo Estudios de Polimerización de Alquinos II / Doris Esquivel Martel
11
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
Hidrólisis enzimática de aceites usando la lipasa del Ricinus communis / Consuelo Margarita Kong MorenoAnálisis de trazas de elementos metálicos por activación Neutrónica / Doris Virginia Esquivel Martel Contribución al estudio químico de la Brunfelsia latifolia / Lilia Ángela Tavera Mario Estudio químico y farmacológico de la Werneria ciliolata / Santos Haydeé Chávez Orellana
12
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
Contribución al estudio químico de una especie de Uncaria (III) / Rosario Cecilia Henostroza Alayza.- Síntesís del 1,2-metilendioxi-4-metoxi-5-alilbenceno / Rogelio Angel Sánchez Canales.- Contribución al estudio químico de la Werneria sp. / Ricardo José Chávez Reyes.- Optimización del método de extracción de la oleorresina de lapaprika (Capsicum annum L.) / Alberto Plaza Parra.
13
revisión
Nuevas adquisiciones de la Biblioteca de Ciencias.
14
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Aquí encontrará la primera página y el link de todos los artículos científicos publicados en revistas internacionales por los integrantes de la Sección Química de la PUCP hasta septiembre de 2016.
15
revisión
Nuevas adquisiciones de la Biblioteca de Ciencas, PUCP.
16
artículo
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)