Comisión Internacional de Juristas

En 1955, la CIJ publicó un informe "Under False Colours" donde afirma que la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, si bien se cuida de no declararse abiertamente al respecto, defiende and apoya los principios del comunismo soviético. Agrega que dicha asociación y sus filiales parten de principios totalmente opuestos a los que sustentan el trabajo de la CIJ.
En 1962 emitió un informe titulado ''El imperio de la ley en España'' que concluyó la inexistencia de un estado de derecho y de libertades en la España franquista, que en aquel momento aspiraba a ingresar en la Comunidad Económica Europea y que no consiguió.
La CIJ se adjudicó el primer Premio de Derechos Humanos del Consejo de Europa en 1980, el Premio de la Paz Wateler de la Fundación Carnegie en 1984, el Premio Erasmus de la Paremium Erasmianum Foundation en 1989 y el Premio de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 1993. La CIJ fue también designada en 1987 como Mensajero de la Paz de la Asamblea General de Naciones Unidas como parte de su Año Internacional de la Paz. La Comisión Internacional de Juristas tiene estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Consejo de Europa y la Unión Africana. La CIJ también mantiene relaciones de cooperación con diversos órganos de la Organización de Estados Americanos. proporcionado por Wikipedia
1
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace

El Idehpucp, junto a Abogados sin Fronteras – Canadá, Human Rights Research and Education Centre, University of Ottawa, Fundación para el Debido Proceso, Clinique internationale de defénse des droits humains, Université du Québec à Montréal y Comisión Internacional de Juristas, presentó un amicus cuariae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la supervisión de cumplimiento de las sentencias dictadas el 30 de noviembre de 2001, en el Caso Barrios Altos, y el 29 de noviembre de 2006, en el Caso La Cantuta.