1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La percepción respecto de la vacuna contra la COVID-19 y la información de calidad es de vital importancia para poder así disminuir los contagios. Objetivo: Determinar las percepciones respecto de la vacuna contra la COVID-19 en padres de menores de edad en una institución educativa estatal Arequipa 2022. Métodos: Éste estudio es, observacional, prospectivo, transversal, cualitativo dónde se utilizó el método de la entrevista semiestructurada sobre padres de menores de edad de una institución educativa estatal en el mes de abril del 2022. Resultados: El 50.00% de los adultos no vacunaron a sus menores hijos contra la Covid-19 siendo en su mayoría entre 30-60 años a predominio del género femenino por desconfianza y duda y por falta de interés y que podría tener efectos adversos. El nivel secundario siendo más de la mitad, no vacunaron por falta de información de fuentes c...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the time of illness and pre-medication as risk factors for perforated appendicitis in the Hospital of Ventanilla during the period of January - September 2017. Methods: An analytical study of type and control was carried out. The population consisted of 234 patients with their clinical histories, the group cases constituted by 78 patients with postoperative diagnosis of perforated appendicitis and the control group constituted by 156 patients with postoperative diagnosis with non-perforated appendicitis. Results: It was found that 61.5% of the patients with a disease time longer than 72 hours had perforated appendicitis (OR = 5.33, 95% CI (2.96, 9.61), p <0.001). 69.2% of patients with an out-of-hospital disease time longer than 24 hours presented perforated appendicitis (OR = 5.72, 95% CI: (3.16 - 10.37), p <0.001). 56.4% of patients with intrahospital dise...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el tiempo de enfermedad y premedicación como factores de riesgo para apendicitis perforada en el Hospital de Ventanilla durante el período de enero - septiembre 2017. Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles. La población estuvo conformada por 234 pacientes con sus historias clínicas, el grupo casos constituido por 78 pacientes con diagnóstico postoperatorio de apendicitis perforada y el grupo control constituido por 156 pacientes con diagnóstico postoperatorio con apendicitis no perforada. Resultados: Se encontró que, del total de pacientes con tiempo de enfermedad mayor de 72 horas, 61.5%, presentaron apendicitis perforada (OR= 5.33, IC 95% (2.96; 9.61), p < 0.001). Asimismo, el 69,2% de pacientes con un tiempo de enfermedad extrahospitalaria mayor de 24 horas presentaron apendicitis perforada (OR=5,72, 95% IC (3,16 - 10,37), ...