1
artículo
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma español. Para ello se efectúa un análisis de regresión por mínimos cuadrados que sirve para calcular “precios hedónicos” asociados con tales rasgos fonéticos. El resultado es +que las tres características más significativas que parecen operar como signos de un ingreso per cápita más bajo son el seseo, la aspiración de /x/ y la asibilación de /r/. El primero de tales rasgos parece ser también significativo como marcador sociolingüístico cuando limitamos nuestro análisis al caso de España, en tanto que la asibilación de /r/ mantiene su significación cuando restringimo...
2
artículo
En este artículo se estudian los principios básicos que subyacen detrás de los procedimientos de control de operaciones de concentración económica aplicados en el marco del derecho de la competencia. Se analizan así las principales características que deben tener las transacciones para ser consideradas como operaciones de concentración, y los principales problemas de competencia que pueden generar según el tipo de concentración que sea. Se estudian también las principales atenuantes y remedios que existen para dichos problemas, y se revé la experiencia comparada en seis jurisdicciones: Estados Unidos, Unión Europea, México y la Argentina.
3
artículo
Publicado 2011
Enlace

This paper tries to quantify the socioeconomic importance of seven phonetic characteristics (seseo, yeismo, /s/-aspiration, /x/-aspiration, /ʝ/-assibilation, /r/-assibilation, and /n/-velarization) whose presence or absence allows distinguishing among twenty-four Spanish dialects. In order to accomplish this goal, we perform a least-square regression analysis to calculate “hedonic prices” for the abovementioned characteristics. The result is that the three more significant characteristics, which seem to operate as signs of a lower per-capita income, are seseo, /x/-aspiration and /r/-assibilation. The first of those characteristics keeps its statistical significance as a sociolinguistic marker when we restrict our analysis to the case of Spain, while /r/-assibilation keeps its statistical significance when we restrict our database to Colombian observations.
4
artículo
Publicado 2011
Enlace

This paper tries to quantify the socioeconomic importance of seven phonetic characteristics (seseo, yeismo, /s/-aspiration, /x/-aspiration, /?/-assibilation, /r/-assibilation, and /n/-velarization) whose presence or absence allows distinguishing among twenty-four Spanish dialects. In order to accomplish this goal, we perform a least-square regression analysis to calculate “hedonic prices” for the abovementioned characteristics. The result is that the three more significant characteristics, which seem to operate as signs of a lower per-capita income, are seseo, /x/-aspiration and /r/-assibilation. The first of those characteristics keeps its statistical significance as a sociolinguistic marker when we restrict our analysis to the case of Spain, while /r/-assibilation keeps its statistical significance when we restrict our database to Colombian observations.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

En este artículo se estudian los principios básicos que subyacen detrás de los procedimientos de control de operaciones de concentración económica aplicados en el marco del derecho de la competencia. Se analizan así las principales características que deben tener las transacciones para ser consideradas como operaciones de concentración, y los principales problemas de competencia que pueden generar según el tipo de concentración que sea. Se estudian también las principales atenuantes y remedios que existen para dichos problemas, y se revé la experiencia comparada en seis jurisdicciones: Estados Unidos, Unión Europea, México y la Argentina.