1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño metodológico prospectivo, transversal y analítico. El objetivo es Identificar los factores socioeconómicos asociados al dengue en los pobladores del sector San Luis, Bagua Grande 2021. Asimismo, la muestra fue representada por 30 pobladores al azar del sector San Luis. Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta y el cuestionario como método y técnica respectivamente, fue un solo instrumento validado por profesionales de investigación en salud; la confiabilidad del instrumento se realizó a través del método Kuder Richardson (KR 20) obteniéndose un puntaje de 0.7 (alta confiabilidad). Los resultados evidencian que: dentro de los factores sociales el grado de instrucción tiene (OR=4.13 P=0,065), el no contar con seguro de salud tiene (OR=3.69 P=0.249), la edad tiene (OR=2.03 P=0.376), el sexo femenino tien...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención del dengue en pobladores del sector Visalot de la ciudad de Bagua Grande, 2023. La investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, de diseño transversal - no experimental y correlacional; la muestra estuvo conformada por 363 pobladores. Para evaluar el conocimiento se utilizó el cuestionario de Vela (2022), para la actitud el cuestionario de Delgado (2015) y para prácticas el cuestionario de Calderón (2017), con una confiabilidad de 0,89%, 0,89 % y 0,70%, respectivamente. Para contrastar la hipótesis se utilizó la estadística descriptiva y las pruebas no paramétricas de Tau b, Tau c de Kendall, la V de Cramer y Spearman. Dentro de los resultados se obtuvo que, no existe relación entre el nivel de conocimientos y el nivel de prácticas (p= ...