1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad antioxidante de los compuestos fenólicos de la tuna morada (Opuntia ficus-indica) del distrito de San Bartolomé, Huarochirí, Lima, para lo cual fueron consideradas las siguientes variables: concentración de etanol (40% y 80%) y temperatura (30%C y 60°C) en relación al contenido de fenoles totales (mg ácido gálico/L de muestra) y porcentaje de la capacidad antioxidante. El desarrollo de los experimentos se realizó según el diseño factorial 2² con 3 puntos centrales. Se caracterizó fisicoquímicamente a la tuna morada obteniendo un pH de 6.61, una acidez de 0.06 g. de ácido cítrico/100 mL muestra, 11.67°Brix y un índice de madurez de 182.86 =8.96. La cuantificación de fenoles totales fue realizada de acuerdo al método espectrofotométrico Folin-Ciocalteau y la capacidad antioxidante según Mensor et al. (2001). ...
2
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar el tiempo de vida en anaquel de galletas de soda a través del empleo de pruebas aceleradas. Las galletas se sometieron a ambientes de almacenamiento de 35, 45 y 55 °C a 80 por ciento de humedad relativa en las tres cámaras. Se evaluaron los parámetros: humedad, actividad de agua y dureza instrumental, los cuales fueron modelados a una reacción de orden uno reportando que el tiempo de vida útil de las galletas saladas, para cada parámetro, fue de 123, 179 y 271 días, respectivamente. El tiempo de vida útil estaba predispuesto por la humedad crítica (6,38% b.h.), debido a que fue el parámetro que se vio más afectado por las condiciones de almacenamiento. Finalmente, se realizó un recuento de mohos, para evaluar la inocuidad del alimento, encontrándose que el alimento se mantuvo dentro de los límites establecido...