1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar la relación entre el nivel de estrés y el consumo de alcohol en trabajadoras sexuales que acuden al CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. La muestra estuvo conformada por 103 trabajadoras sexuales, seleccionados mediante diseño muestral no probabilístico. La investigación corresponde al diseño no experimental transeccional de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estrés con 31 ítems distribuidos y el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT) con 10 ítems. Los resultados evidencian que el 43.7% de las trabajadoras sexuales presentan un nivel de estrés muy alto. Por otro lado el 39.8% presentan un nivel medio de consumo de alcohol; así mismo se halló correlación directa y significativa entre el consumo de alcohol y e...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre estrés y consumo de alcohol. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, en el cual se implica a una población conformada por 150 trabajadoras sexuales que acuden al Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca; sin embargo, se optó por trabajar con una muestra de 103 participantes elegidas mediante un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estrés y el cuestionario de identificación de trastornos debido al consumo de alcohol AUDIT, ambos validados para los objetivos de esta investigación. Los principales resultados demuestran que el 43.7% presenta estrés muy alto y el 39.8% presenta un consumo de alcohol a nivel promedio; así también se logró...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre estrés y consumo de alcohol. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, en el cual se implica a una población conformada por 150 trabajadoras sexuales que acuden al Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca; sin embargo, se optó por trabajar con una muestra de 103 participantes elegidas mediante un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estrés y el cuestionario de identificación de trastornos debido al consumo de alcohol AUDIT, ambos validados para los objetivos de esta investigación. Los principales resultados demuestran que el 43.7% presenta estrés muy alto y el 39.8% presenta un consumo de alcohol a nivel promedio; así también se logró...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre estrés y consumo de alcohol. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, en el cual se implica a una población conformada por 150 trabajadoras sexuales que acuden al Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca; sin embargo, se optó por trabajar con una muestra de 103 participantes elegidas mediante un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estrés y el cuestionario de identificación de trastornos debido al consumo de alcohol AUDIT, ambos validados para los objetivos de esta investigación. Los principales resultados demuestran que el 43.7% presenta estrés muy alto y el 39.8% presenta un consumo de alcohol a nivel promedio; así también se logró...