1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un tema de interés a nivel mundial y regional. El Perú ha normado este tema mediante Ley donde participan diferentes actores, entre otros, las Fuerzas Armadas (FFAA). La investigación abarcó el sistema de comando y control de la Tercera Brigada de Caballería (3ª Brig. Cab) y la gestión del riesgo de desastres en la Región Tacna. La pregunta principal planteó ¿Cuáles son las capacidades fundamentales que permiten mejorar la capacidad de respuesta del sistema de comando y control de la 3ª Brig. Cab para la gestión de riesgo de desastres en la región Tacna? El objetivo principal fue formular un modelo de capacidades fundamentales para la 3ª Brig. Cab que permitan mejorar la capacidad de respuesta del sistema de comando y control para la gestión de riesgo de desastres en la región Tacna. Fue un estudio cualitativo, de diseño no e...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un tema de interés a nivel mundial y regional. El Perú ha normado este tema mediante Ley donde participan diferentes actores, entre otros, las Fuerzas Armadas (FFAA). La investigación abarcó el sistema de comando y control de la Tercera Brigada de Caballería (3ª Brig. Cab) y la gestión del riesgo de desastres en la Región Tacna. La pregunta principal planteó ¿Cuáles son las capacidades fundamentales que permiten mejorar la capacidad de respuesta del sistema de comando y control de la 3ª Brig. Cab para la gestión de riesgo de desastres en la región Tacna? El objetivo principal fue formular un modelo de capacidades fundamentales para la 3ª Brig. Cab que permitan mejorar la capacidad de respuesta del sistema de comando y control para la gestión de riesgo de desastres en la región Tacna. Fue un estudio cualitativo, de diseño no e...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Tauro del Pino A. (1969) al referirse a las escuelas normales de formación docente, expresaba que se enseña a los futuros maestros mucha metodología, pero no los contenidos científicos y culturales, actualizados y a profundidad, de las especialidades que deberán aprender sus alumnos. Añadía que si lo que ofrecen las escuelas normales y universidades de mediana calidad es solo un barniz cultural adecuado a una finalidad rutinaria, será difícil para el maestro cumplir con el rol de líder social y promotor de actividades cívicas y ciudadanas que conduzcan a desarrollar el país y a elevar el nivel de vida de sus pobladores. Luego de haber trascurrido casi cuarenta y siete (47) años pues la realidad de la formación docente no ha cambiado mucho, por el contrario existe todavía mayor déficit en la formación de docentes de educación básica regular en los llamados Institutos Su...