1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la banca electrónica y la satisfacción del cliente en el Banco Scotiabank, distrito del Rímac, 2019. La metodología de esta investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La técnica de recopilación de información usada es la encuesta, la cual es aplicada a 250 clientes de la entidad en mención que forman parte de la muestra no probabilística por conveniencia que se ha escogido. En el análisis de confiabilidad del instrumento, el valor del índice Alfa de Cronbach es de 0.967, indicando consistencia interna con tendencia alta, mientras en el análisis inferencial, para la hipótesis general, el coeficiente Rho Spearman encontrado es de 0.902 indicando una relación positiva y alta. Asimismo, ya que la significancia bilater...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Las herramientas y metodologías para la gestión de procesos se han desarrollado desde los años 80´s hasta nuestros días, siendo utilizadas por empresas de distintos tamaños y rubros para optimizar sus sistemas de producción. Los objetivos de este estudio son dar a conocer su evolución, así como las características de su implementación en las organizaciones de Latinoamérica. Los criterios de investigación están basados en las publicaciones encontradas en las bases de datos Ebscohost, Proquest, Redalyc y Scielo entre los años 2008 a 2018. La metodología es de tipo básica ya que busca ampliar los conocimientos científicos existentes y presenta un enfoque cualitativo utilizando la recolección y análisis de datos. Los resultados muestran que existen diversos tipos de herramientas y metodologías, desde tradicionales hasta funcionales, cuyas características implican flexib...