1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
objeto de conferencia
Publicado 2008
Enlace

Los diarios nos informan sobre la crisis de nuestro sistema educativo. A partir de esa comprobada realidad,a fin de que, conscientes de esa aparente derrota, el texto se pregunta qué debemos hacer, para lograr que la universidad pueda cumplir con su tarea esencial: educar para el porvenir. ¿Puede educar la universidad? Noventa y un años tiene la Católica empeñada en este trajín. Educar es conducir hacia afuera las fuerzas dispersas que el estudiante tiene latentes, a fin de que, organizadas y depuradas, puedan ayudarlo a realizarse. Es decir, ayudarlo a ´ser´. Partimos de una certeza: en el estudiante hay posibilidades. Esas posibilidades son las que, de alguna u otra manera, se detectan en las diversas pruebas de admisión.
14
15
16
artículo
Publicado 1987
Enlace

Aunque la edición anotada de Os Lusiadas que Manual de Faria y Sousapublica en Madrid es de 1639, a doce años de muerto Góngora, bueno es ubicar sus comentarios en el período en que el texto se va redactando. Veinticinco años de su vida consagró minuciosamente Faria a preparar este apoteósico y erudito comentario del poema de Camoens, cuya impresión -- a falta de editor y mecenas arriesgados terminó asumiendo por cuenta propia.
17
revisión
Publicado 1984
Enlace

Desde hace varios años el autor viene prestando atención a la obra de José María Arguedas. Sobre algunas observaciones adelantadas en antiguos estudios, acrecentadas ahora con nuevas investigaciones y favorecidas por una conveniente actitud eclécti-ca en lo que a métodos concierne, ha preparado Escobar el estudio que ahora nos convoca, medular y novedoso por el contenido, aunque de disímil estructura.
18
19
libro
Publicado 1991
Enlace

Estas lecciones resumen de algún modo mis clases universitarias de los últimos cinco años. Pensadas para jóvenes no necesariamente atraídos por la filología, su objetivo se dirige a proporcionarles el lenguaje como una realidad sobre la que vale la pena reflexionar. He procurado no dejarme seducir por teorías novedosas (así hubieran sido atrayentes en su hora inicial), pero creo haber recogido las mejores contribuciones científicas de los últimos tiempos. Aspiro a que el estudiante, al meditar sobre la lengua, descubra su responsabilidad creadora y se abra generosamente a la expectativa de curiosidades mayores, antesala forzosa de una esperable inquietud científica. En libro de esta naturaleza, nadie puede aspirar a la originalidad, deudor como soy (de otro lado) de tantos ilustres maestros. Nadie debe ver acá sino un conjunto de notas de clase, que sirvieron en su momento pa...
20