1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo está basado en un estudio de Caso en Medellín, Colombia. Medellín, como ciudad, es una realidad difícil de abordar puesto que en su desarrollo histórico han ocurrido situaciones ambivalentes. Por un lado, se ha proyectado como una ciudad modelo al país y al mundo, fortaleciendo imaginarios, ideales y valores muy “positivos” en sus habitantes que se recalcan permanentemente a través de eventos, medios de comunicación y grandes obras urbanísticas. De otro lado, en algunos sectores de la ciudad tradicionalmente conflictivos y catalogados como focos de violencia e ilegalidad, continúan hoy evidenciándose problemas estructurales de inequidad socioeconómica, exclusión, pobreza y margi- nalidad. Este acercamiento desde la antropología urbana y, sobre todo, desde la mirada intencionada de unos habitantes más de esta ciudad, busca reflexionar la c...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo está basado en un estudio de Caso en Medellín, Colombia. Medellín, como ciudad, es una realidad difícil de abordar puesto que en su desarrollo histórico han ocurrido situaciones ambivalentes. Por un lado, se ha proyectado como una ciudad modelo al país y al mundo, fortaleciendo imaginarios, ideales y valores muy “positivos” en sus habitantes que se recalcan permanentemente a través de eventos, medios de comunicación y grandes obras urbanísticas. De otro lado, en algunos sectores de la ciudad tradicionalmente conflictivos y catalogados como focos de violencia e ilegalidad, continúan hoy evidenciándose problemas estructurales de inequidad socioeconómica, exclusión, pobreza y margi- nalidad. Este acercamiento desde la antropología urbana y, sobre todo, desde la mirada intencionada de unos habitantes más de esta ciudad, busca reflexionar la c...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo está basado en un estudio de Caso en Medellín, Colombia. Medellín, como ciudad, es una realidad difícil de abordar puesto que en su desarrollo histórico han ocurrido situaciones ambivalentes. Por un lado, se ha proyectado como una ciudad modelo al país y al mundo, fortaleciendo imaginarios, ideales y valores muy “positivos” en sus habitantes que se recalcan permanentemente a través de eventos, medios de comunicación y grandes obras urbanísticas. De otro lado, en algunos sectores de la ciudad tradicionalmente conflictivos y catalogados como focos de violencia e ilegalidad, continúan hoy evidenciándose problemas estructurales de inequidad socioeconómica, exclusión, pobreza y margi- nalidad. Este acercamiento desde la antropología urbana y, sobre todo, desde la mirada intencionada de unos habitantes más de esta ciudad, busca reflexionar la c...