Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chun Hoyos, Magali Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación pretendió establecer la influencia de la Inteligencia emocional y las competencias laborales en la inserción laboral de las alumnas de enfermería de la Universidad Alas Peruanas – Lima Provincias, 2015; La inserción laboral es variable muy relevante para todo tipo de profesional, pues de ello depende su permanencia en el mercado laboral. En esta investigación se quiso poner a prueba cuál de estas dos variables tan importantes determinan la inserción laboral. La investigación obedece a un tipo básico de nivel explicativo y de diseño no experimental, transversal. Los instrumentos fueron tres cuestionarios diseñados en la escala de Likert, la muestra estuvo constituida por 120 ex alumnas de enfermería de la Universidad Alas Peruanas – Lima provincias, la misma que se obtuvo a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Luego del procesamiento ...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el clima organizacional y la motivación laboral del profesional de Enfermería. Población: 86 Licenciados de Enfermería. Muestra: Se trabajará con los 86 licenciados que laboran en el Departamento de Enfermería del hospital. Metodología: El estudio será de enfoque cuantitativo, aplicada, y diseño no experimental, observacional, descriptivo, alcance correlacional y transversal. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Se empleará la encuesta como técnica, mediante los instrumentos denominados Escala de Determinación del Clima Organizacional y Escala de Motivación Laboral (autora: Córdova Jacinto, Yessenia Marycruz y Salcedo Acuña Christine Geraldine), los que presentan un Alpha de Cronbach equivalente a 0,926, y 0,938 respectivamente. Procesamiento de Datos: El levantamiento de la información se efectuará a partir ...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Analizar las evidencias sobre la efectividad del Alcohol al 70 % para lograr un bajo crecimiento microbiológico y unidades relativas de luz adecuadas en la bioluminiscencia, en la desinfección de superficies hospitalarias. MATERIAL Y MÉTODO: revisión sistemática, diseño observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. RESULTADOS: En la selección se eligieron 08 artículos, de los cuales los resultados obtenidos muestran que en el 62.5% (n=05/08) el alcohol al 70 %, es eficaz en la desinfección de superficies hospitalarias, sin embargo el 12.5 % (n=01/08) evidencia que no es eficaz y el 25% (n=02/08) indica que podría lograrse la efectividad pero no en todas las superficies. CONCLUSIONES:...