Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chuctaya Cutiri, Roger Jaime', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La inseminación con laparoscopio es bastante limitada en el Perú debido alto costo del equipamiento, personal calificado. El objetivo fue comparar el laparoscopio y boroscopio en los parámetros reproductivos y evaluar beneficio/costo en borregas Criolla inseminadas por vía intrauterina con semen congelado. Se utilizaron 66 borregas de 2 a 6 años de las cuales fueron inseminados con laparoscopio (n=40), boroscopio (n=26); se utilizaron esponjas intravaginales (EI) con 60 mg de acetato de medroxiprogesterona por 14 y 7 días. Al retiro de las (EI) se administró hormona gonadotropina coriónica equina en dosis de 350 UI. La inseminación artificial se realizó a las 56 horas post retiro de las esponjas. El diagnostico de preñez se realizó a 65 días utilizando ecografía transrectal. Las tasas de fertilidad fueron 55.00% y 38.46% para el grupo de laparoscopio y boroscopio estos porc...
2
tesis de grado
Con el objetivo evaluar el crecimiento corporal y 14 medidas zoométricas de la descendencia de tres reproductores de la raza Brown swiss, se evaluaron 30 terneros desde el nacimiento hasta 90 días durante los meses de Julio- Setiembre del año 2016, provenientes de 3 reproductores Soprano Zopo (n=10), Zeus Dante (n=10), Dakota Pepe (n=10). El trabajo de investigación se realizó en el CIP Chuquibambilla – UNA, Puno, en el departamento de Puno, provincia de Melgar, distrito de Umachiri a 3974 m.s.n.m., se realizó la identificación de los terneros, el peso se registró cada quince días, y las medidas zoométricas al nacimiento, 15/ 30/ 45/ 60/ 75/90 días. Los resultados para peso vivo fueron: 79.6kg, 83.9kg, y 79.1 kg; Alzada a la cruz 89.8cm, 96.8 cm, y 94.7cm; Alzada a la grupa 96.30cm, 99.80cm, y 96.80cm; Alto de tórax 49.50cm, 50.70cm, y 49.30cm; Ancho de tórax 31.10cm, 34.1...
3
tesis de grado
La fiebre catarral maligna es una enfermedad infecciosa viral que produce pérdidas económicas. Con el objetivo de determinar características clínicas, epidemiológicas y patológicas de la fiebre catarral maligna en bovinos de la Región Puno. Se utilizaron 38 registros de notificaciones de fiebre catarral maligna de la base de datos del SENASA desde el 2010 hasta el 2022; se identificó los síntomas clínicos; se determinaron frecuencia de presentación de fiebre catarral maligna según: clase, sexo, raza, tipo de crianza y procedencia; se determinó el canal endémico, la tasa de ataque y la tasa de letalidad; se evaluaron las lesiones patológicas en muestras de: ojo, pulmón, vejiga, hígado y bazo de tres bovinos con fiebre catarral maligna. Los síntomas en orden de importancia fueron opacidad corneal, lagrimeo y fiebre; las frecuencias de presentación fueron mayor en animale...