1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopia se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias sub epiteliales. El objetivo es gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente con gastritis crónica. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería que incluyo a un paciente con diagnóstico de gastritis crónica en el que se siguió todas las etapas del proceso de atención de enfermería: la etapa de valoración fue realizada a través del marco de valoración de los 11patrones funcionales de Marjory Gordon. Se hallaron 8 patrones alterados, y se identificaron cinco Diagnósticos: La etapa del diagnóstico se elaboró en base a la taxonomía II de NANDA I se identificaron cinco diagnósticos, de los cuáles se pr...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las madres sobre el calendario de vacunación de sus niños menores de 1 año en el Hospital de Huaycán, 2018. Materiales y métodos: fue un estudio descriptivo de corte transversal cuya muestra estuvo conformada por 100 madres de niños menores de 1 año a quienes se aplicó un instrumento. El cuestionario para la recolección de datos fue el “Cumplimiento del calendario de vacunación” validado por Lizana Ramón (2016). Cabe resaltar que se aplicó una muestra piloto con el coeficiente KR20 con un valor de 0.89 demostrando su confiabilidad. Para el análisis de los datos se utilizó tablas de frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados: En relación a las características de las madres de niños menores de 1 año el 43% proceden de la selva, el 60% tienen edades entre 18 y 29 años, un 73% cuenta con estudio de nivel secu...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de las madres sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de un año en el Hospital de Vitarte. Materiales y métodos: Fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y de tipo descriptivo correlacional. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple y estuvo conformada por 189 madres con niños menores de 1 año. Se utilizó el cuestionario de “Conocimiento del Calendario de vacunación” creado por Chafloque, Escobedo y Vicente (2018) y el cuestionario “Cumplimiento del calendario de vacunas” adaptado por Ramón (2016). Resultados: Los resultados mostraron que el 87,3% de las madres presentaron un nivel alto de conocimientos sobre el calendario de vacunas y solo un 5% con un nivel bajo de conocimientos. Asimismo, e...