1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El último censo desarrollado en el Perú (2017), las personas que declararon tener alguna discapacidad alcanza la cifra de 3’209’261, que representan el 10,3% de la población total. Donde, se revelaron que 2’892’010 personas con discapacidad forman parte de la Población en Edad de Trabajar. Sin embargo, la Población Económicamente Inactiva alcanza a 1’747’629, es decir más del 50% de la población con discapacidad no participa en el mercado laboral. Así mismo, un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2012), refiere que de 7’123 empresas encuestadas, el 71,7% no contratan ni contratarían personas con discapacidad. Afirmación que vulnera el derecho a la cuota laboral y en consecuencia el derecho al trabajo. La Ley N° 29973 obliga a las entidades públicas y privadas cumplir con la cuota laboral. Por ello, el trabajo de investigació...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La solvencia económica de las entidades financieras peruanas ha registrado una tendencia decreciente como consecuencia de riesgos financieros y choques agregados que ha experimentado la economía peruana. Teniendo como efectos que entidades del sistema financiero peruano se liquiden o se fusionen con otras. Por ello, el trabajo de investigación tiene como propósito general determinar qué factores inciden en la solvencia económica del sistema bancario peruano durante el periodo 2003 - 2017. La metodología empleada para el objetivo general fue bajo enfoque cuantitativo de diseño no experimental, los métodos usados son descriptivos, correlacional y explicativo, con datos de frecuencia mensual desde ene-2003 a sept-2017 obtenidos del BCRP y la SBS; para ello se planteó un modelo econométrico, donde se aplicó el modelo de cointegración de Johansen y Pesaran. Para los objetivos esp...