1
artículo
Publicado 1971
Enlace
Enlace
Jiw k'erajaya. Antes de escarbar, se prende en medio de la chacra una fogata con bostas, a la cual se echa untu o sebo de llama, q'oa o hierba, hojas de coca e incienso. Mientras esto arde, de rodillas, sin sombrero, se hace oración: Padre Nuestro y Ave María. Durante un rato, picchan coca, se invitan aguardiente. Empiezan a escarbar.
2
artículo
Publicado 1971
Enlace
Enlace
It is done in Carnivals. Before sunrise, at 3 or 4 in the morning, a member of the family goes to the potato field, carrying a mixture of wine, water, kañiwa, ground corn and sweets called sweet ch'ua. At one in the afternoon, all the members of the family (e.g. of the Choquehuanca family) go out together: parents, uncles, cousins, children..., they go to the farm to the sound of the pinkillo and the drum, hoisting a flag Peruvian.
3
artículo
Publicado 1971
Enlace
Enlace
El señalasqa puede hacerse en cualquier día del año. Cada dueño de animales tiene un día, señalado, que todos los vecinos conocen. Además, cada dueño tiene su marca propia. Cuando uno de sus hijos llega a cierta edad (3, 4 ó más años), el padre regala a sus hijos unas hembra, cuyas crías vienen a ser propiedad de este hijo o hija. Los animales de cada hijo o hija tienen una marca especial, para que no haya confusión.