1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio se realizó en la Microred Cono Norte a los pacientes que pertenecen al servicio de Personas Afectadas por la Tuberculosis (P.A.T.), con el objetivo de determinar la relación entre la efectividad de la funcionalidad familiar y el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con Tuberculosis. Para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, para la recolección de datos se aplicó el instrumento Escala de Efectividad en el Funcionamiento Familiar (E-EEF 20) diseñada por Marie-Luise Friedemann, el cual refleja la efectividad del funcionamiento familiar. Para la calificación de adherencia al tratamiento del paciente se obtuvo a través de la revisión de las historias clínicas de los pacientes. Para la relación entre variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. S...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

El presente estudio se realizo en el Hospital Daniel Alcides Carrión a las enfermeras que laboran en dicha institución, con el objetivo de determinar la relación entre los factores personales e institucionales con la actitud de la enfermera hacia la investigación, donde participaron 86 enfermeras. Para tal efecto se realizo un estudio de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumentos el cuestionario tipo Escala de Likert modificada, para la relación entre variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95% de confiablidad y significancia de p<0.05. Los resultados obtenidos indicaron que la enfermera muestra una actitud desfavorable hacia la investigación (73,3%), concluyéndose que existe mayor relación estadística significativa entre los factores personales y la actitud ...