Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Choque Aroapaza, Fredy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis titulada “Crecimiento Sostenible Empresarial De La Caja Municipal de Arequipa respecto a la Caja Municipal de Piura y la Creación de valor en el Periodo 1998-2015”, tiene por objetivo general determinar el nivel de crecimiento sostenible empresarial de la Caja Municipal de Arequipa respecto a la Caja Municipal de Piura y la creación de valor en el periodo 1998-2015. La investigación, es observacional, cuantitativa el tipo de estudio es correlacional, siendo el diseño no experimental longitudinal, se consideró un tamaño muestral de 2 Cajas Municipales que son: Arequipa y Piura. Para la recolección de datos las técnicas fueron la observación y el análisis de documentos, esencialmente la información que considera los datos históricos disponibles en la SBS y BCRP, los instrumentos utilizados fueron guía de observación y guía de análisis de documentos. El tratamie...
2
tesis doctoral
Influencia del Presupuesto por Resultados en la calidad del servicio en una Unidad de Gestión Educativa Local de Puno – 2024, fueron el centro del presente estudio y la importancia son fundamentales para el éxito y la mejora continua de las instituciones educativas y con ello desarrollar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relativo a la Educación de Calidad, así como entre los entornos educativos rurales y urbanos. El objetivo fue determinar la influencia del Presupuesto por resultados en la calidad de servicio. El método utilizado fue el diseño hipotético-deductivo, no experimental, nivel correlacional-causal, y se desarrolló con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada. 71 colaboradores de la entidad conformaron la muestra. Se determinó que el PpR influye en un 78,7% en la calidad de servicio en una Unidad de Gestión Educativa Local de Puno de acuerdo a la Regresión log...
3
El PER Moquegua al 2030 reconoce las políticas del PER 2021 y las actualiza, puesto que, en los procesos de consulta se ha constatado que gran parte de las inquietudes y necesidades expresadas hace doce años siguen vigentes en las demandas que actualmente realiza la población, por una educación de calidad. De allí que el proceso metodológico de diseño ha tenido como referencia el pasado, para considerar lo que se quiso cambiar y cuánto se logró; el presente, para conocer la necesidad, problema y urgencia actual; y el futuro, para proyectarnos hacia el ideal. Se ha contrastado lo expresado por la población, organizando las ideas en una matriz lógica, para estructurar una ruta que dibuje el escenario deseable y que permita la implementación de la propuesta. El capítulo I, contiene la caracterización del contexto regional; en el capítulo II, las demandas del desarrollo a la e...