1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Actualmente, el contexto se encuentra afectado por la COVID-19, la cual ha originado cambios en el ámbito educativo. Respecto a ello, es importante señalar que los universitarios presentan altos niveles de estrés, frustración y deserción debido a la nueva modalidad virtual de educación. Sumado a ello, perciben un menor acompañamiento por parte de los docentes (Lovón y Cisneros, 2020). En consecuencia, los alumnos experimentan desmotivación frente a sus cursos y menor interés por la carrera profesional escogida (La Madriz, 2016). Frente a ello, la presente intervención abordó el desarrollo vocacional, el cual implica conocerse a uno mismo (e.g. intereses, fortalezas, aspectos a mejorar), al medio (e.g. banda salarial de la carrera profesional escogida) y la adecuada toma de decisiones.
2
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación es relevante, puesto que es la primera investigación cuantitativa sobre fútbol femenino a nivel nacional, lo cual permitirá optimizar el trabajo con los entrenadores dentro de este entorno. En segundo lugar, la presente investigación brinda lineamientos a los entrenadores, desde la perspectiva de las deportistas, para potenciar la comunicación dentro del equipo. Respecto a ello, es importante mencionar que la mayoría de estudios se enfocan en la perspectiva del entrenador y no en la del deportista (Fenoy y Campoy, 2012). En tercer lugar, el presente estudio reconoce el rol relevante que tiene el psicólogo deportivo dentro del deporte peruano, el cual se encuentra en proceso de crecimiento profesional.
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El futbol femenino en el Perú ha recibido últimamente un creciente interés científico. Las investigaciones exploran principalmente, bajo una metodología cualitativa, aspectos relacionados a la discriminación o a los tratos diferentes recibidos por parte de instituciones, ignorando posibles asociaciones entre variables psicológicas. El objetivo general de la presente investigación es determinar el rol predictor que tienen los estilos de liderazgo del entrenador sobre la cohesión grupal [CG]. De manera especí fica, se pretende explorar las correlaciones de las dimensiones de ambos constructos con las variables de la ficha sociodemográfica, así como analizar las diferencias de las distintas puntuaciones según las variables sociodemográficas. Se administraron la Escala de Liderazgo del Entrenador en su versión para deportistas [LSS-2] y el Cuestionario Multidimensional de Cohe...