1
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948-1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del Callao con la creación de la Junta de Obras Públicas (JOPC), instaurada por el Decreto Ley 11008. En este artículo se analizan los primeros proyectos de vivienda colectiva experimental promovidos por la JOPC con el fin de establecer un «Nuevo Callao» bajo los lineamientos del discurso gubernamental. El análisis atraviesa múltiples escalas, desde políticas nacionales de vivienda y el Plan Regulador de la provincia del Callao, hasta tres conjuntos habitacionales (Unidad Modelo, Unidad La Perla y Unidad Vecinal Santa Marina), incluido el estudio de sus tipologías y unidades de vivienda.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948–1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del Callao ante la creación de la Junta de Obras Públicas con el decreto-ley No 11008. En el artículo, se analizan los primeros proyectos de vivienda colectiva experimental promovidas por la JOPC con el fin de establecer un “Nuevo Callao” y bajo los lineamientos del discurso del gobierno. El análisis trasciende múltiples escalas, desde políticas nacionales de vivienda, el Plan Regulador de la provincia del Callao, tres conjuntos habitacionales (Unidad Modelo, Unidad La Perla y Unidad Vecinal Santa Marina), hasta el estudio de sus tipologías y unidades de vivienda.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948–1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del Callao ante la creación de la Junta de Obras Públicas con el decreto-ley No 11008. En el artículo, se analizan los primeros proyectos de vivienda colectiva experimental promovidas por la JOPC con el fin de establecer un “Nuevo Callao” y bajo los lineamientos del discurso del gobierno. El análisis trasciende múltiples escalas, desde políticas nacionales de vivienda, el Plan Regulador de la provincia del Callao, tres conjuntos habitacionales (Unidad Modelo, Unidad La Perla y Unidad Vecinal Santa Marina), hasta el estudio de sus tipologías y unidades de vivienda.
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante un Estado con medidas insuficientes de interculturalidad y un modelo de ciudad que ignora su pluralidad lingüística, ¿puede una comunidad urbana autogestionaria de migrantes andinos en la capital encargarse de revitalizar su lengua y cultura en espacios claves dentro de su propio barrio? Tras décadas de olas migratorias desde el interior del país, Lima se configura como la principal ciudad de quechua hablantes del Perú y del mundo. Sin embargo, la invisibilización del quechua es una constante en zonas urbanas, donde la condición de diglosia promueve una pérdida de vitalidad lingüística y un desentendimiento de la lengua a un uso público espacial. Se toma el barrio de Huaycán como caso de estudio experimental por reflejarse como un epicentro de resistencia quechua. Los espacios urbanos capitalinos pueden jugar un rol crucial en tender puentes y enmendar taras sociales, p...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante un Estado con medidas insuficientes de interculturalidad y un modelo de ciudad que ignora su pluralidad lingüística, ¿puede una comunidad urbana autogestionaria de migrantes andinos en la capital encargarse de revitalizar su lengua y cultura en espacios claves dentro de su propio barrio? Tras décadas de olas migratorias desde el interior del país, Lima se configura como la principal ciudad de quechua hablantes del Perú y del mundo. Sin embargo, la invisibilización del quechua es una constante en zonas urbanas, donde la condición de diglosia promueve una pérdida de vitalidad lingüística y un desentendimiento de la lengua a un uso público espacial. Se toma el barrio de Huaycán como caso de estudio experimental por reflejarse como un epicentro de resistencia quechua. Los espacios urbanos capitalinos pueden jugar un rol crucial en tender puentes y enmendar taras sociales, p...