Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Chiri Jaime, Sandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La brevísima producción textual de Palma sobre la Guerra del Pacífico lleva el sello indeleble del testigo de una época atroz, la huella del dolor de haber sido víctima de los funestos acontecimientos y la patriótica intención de encomiar el esfuerzo y el valor de los que entregaron sus vidas por la defensa del Perú. No se descarte entonces el fuego de la pasión, por más breve que sea el relato, en las historias que emite un narrador que acota, aclara y se entromete a favor de la causa peruana.
2
artículo
The intrigue plays a crucial part in the Traditions that Ricardo Palma writes for over half a century. It functions as an articulating axis of the great historical fictional mosaic that the 19th-century Peruvian writer imposes on himself as a personal and artistic challenge as well as a legacy for his readers. The following work tracks Palma’s contributions in these areas of the art of storytelling.
3
artículo
his essay analyzes the civic spirit which Ricardo Palma used to write a set of traditions during the process of Peruvian Independence and, while doing so, he privileges the unitary spirit of the nation over the political conflicts of those times. Likewise, the text analyzes two stories, “Con días y ollas venceremos” and “La tradición del Himno Nacional”, with the purpose of valuing, in the first one, the risks that Peruvians of diverse origins assumed to conquer the so longed emancipation from the colonial administration; and, in the second one, to recognize the merit of the lyrics and music of the National Anthem of Peru, as well as its intangibility, as it was the work of the Peruvians who founded the Republic. Keywords: José de San Martín, Simón Bolívar, Francisco Luna Pizarro, José Bernardo Alcedo, José de la Torre Ugarte, independence, emancipation, Republic,...
4
artículo
En el presente trabajo el autor trata de demostrar la importancia que tuvo las Tradiciones Peruanas, en la fundación y construcción de una literatura nacional. Chiri apelando a diversos estudios y enfoques, sos-tiene que la principal obra de Palma llegó a conformar uno de los hitos de la literatura hispanoamericana, llegando a ubicarse como uno de los mejores del canon letrado decimonónico. Asimismo, el mencionado autor, expresa que todas estas Tradiciones llegaron a formar un corpus literario que estuvo en permanente dialogo con el imaginario nacional en su tránsito por las distintas etapas de la historia del Perú.
5
artículo
This paper focuses on the editions that César Vallejo made of his own work in Peru and on the only editor he had in our country: Pedro Barrantes Castro. The article reviews both the experience of Vallejo's self-publishing and that of being edited by Pedro Barrantes Castro under the standards required by law. Likewise, the text emphasizes the experience of the young Barrantes through his publishing imprint The University Society Inc. that promoted the series "La Novela Peruana", from Lima, in 1923.
6
artículo
La brevísima producción textual de Palma sobre la Guerra del Pacífico lleva el sello indeleble del testigo de una época atroz, la huella del dolor de haber sido víctima de los funestos acontecimientos y la patriótica intención de encomiar el esfuerzo y el valor de los que entregaron sus vidas por la defensa del Perú. No se descarte entonces el fuego de la pasión, por más breve que sea el relato, en las historias que emite un narrador que acota, aclara y se entromete a favor de la causa peruana.
7
artículo
ResumenLa intriga participa como elemento neurálgico en las tradiciones que Ricardo Palma escribe durante más de medio siglo; vale decir, opera como eje articulador del gran mosaico histórico-ficcional que el escritorperuano se autoimpone como reto artístico personal y como legado a la colectividad de lectores. El presente trabajo rastrea los aportes de Palma en estos temas del arte narrativo.Palabras clave: relato, intriga, Ricardo Palma, tensión, suspense, personajes, ficción. AbstractThe intrigue plays a crucial part in the Traditions that Ricardo Palma writes for over half a century. It functions as an articulating axis of the great historical fictional mosaic that the 19th-century Peruvian writer imposes on himself as a personal and artistic challenge as well as a legacy for his readers. The following work tracks Palma’s contribut...
8
artículo
Cuando una especie narrativa tiene éxito y difusión local y continental, es inevitable que aparezcan seguidores o entusiastas imitadores, más aún si estos son escritores coetáneos al patriarca o integrantes de la generación inmediata siguiente. Este parece ser el caso de la «tradición palmista». En efecto, si tomamos en cuenta que Ricardo Palma (1833-1919) fue un creador activo por más de seis décadas, que experimentó con todas las variantes posibles, es ineludible que su encantador modelo se haya convertido en aliciente y estímulo para narradores de lengua española. En ese sentido, el presente texto pone atención a cinco escritores peruanos que se vieron fuertemente atraídos por la tradición palmista: Manuel Atanasio Fuentes (1820-1889), Francisco Ibáñez Delgado (1827-1899), José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra (1833-1893), Clorinda Matto de Turner (1852- 1909...
9
tesis de grado
En el presente trabajo, que hemos titulado Panorama de la literatura peruana contemporánea en una revista cultural: El caso de La casa de cartón de Oxy' nos referiremos a la literatura peruana contemporánea tratada en esta conocida revista de cultura, cuya existencia duró de 1993 al 2002, año este último en que aparece su edición N° 25 Y final. La publicación tiene como característica central el tratamiento de temas literarios con carácter monográfico; en ese sentido, se visualiza con claridad que cada edición ha estado dedicada a la obra de un escritor peruano, sin descuidar el lado biográfico del mismo. A todo ello, cada uno de los 25 números fue amplia y adecuadamente ilustrado con fotografías, dibujos e imágenes que retratan los diversos períodos en la vida del escritor homenajeado. La mayor de las veces, las imágenes fueron proporcionadas por el autor o la familia...