1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Expansión Rápida del Maxilar (ERM) fue introducida en el siglo XIX y ha sido clásicamente descrita en la literatura como un procedimiento ortopédico indicado en el tratamiento de Deficiencia Transversa Maxilar. Aunque su efecto principal es observado clínicamente en la sutura palatina media y zona maxilar, recientes investigaciones han sugerido que sus efectos ortopédicos alcanzan estructuras esqueléticas profundas del cráneo. El presente estudio longitudinal tiene como objetivo evaluar cefalométricamente los cambios esqueléticos a nivel de la base craneal en pacientes en crecimiento sometidos a Expansión Rápida del Maxilar. La muestra se constituyó de 10 pacientes (ocho de sexo masculino y dos de sexo femenino), con diagnóstico de deficiencia transversa maxilar que requirieron de Expansión Rápida del Maxilar como parte de su tratamiento ortodóncico en la Universidad ...