Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Chemes, Silvina B.', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Se describen los macroparásitos hallados en tractos intestinales de Pimelodus albicans (Valenciennes, 1840), P. maculatus La Cepède, 1803, Luciopimelodus pati (Valenciennes, 1836) y Pseudoplatystoma corruscans (Spix & Agassiz, 1829). Se amplía la distribución geográfica de varios parásitos que fueran citados para Sudamérica y se hallan por primera vez en Argentina: Procamallanus (Spirocamallanus) pimelodus Pinto, Fábio, Noronha & Rolas, 1974, citado para el río Paraná Superior (Brasil); y P. (S.) neocaballeroi (Caballero-Deloya, 1977), hallado en México. Se registran nuevos hospedadores para parásitos adultos ya descritos: P. corruscans para Thometrema overstreeti (Brooks, Mayes & Thorson, 1979) Lunaschi 1989; y P. maculatus para P. (S.) inopinatus Travassos, Artigas & Pereira, 1928. Los parásitos hallados en P. corruscans y L. pati constituyen aportes pioneros al conocimien...
2
artículo
Se evaluaron aspectos cuantitativos de la parasitofauna de Hoplias malabaricus (Bloch, 1794) (Pisces, Erythrinidae) del Parque Provincial Cayastá (Sistema Paraná Medio), Argentina. Se identificaron macroparásitos de Eucestoda (orden Proteocephalidea), Digenea, Nematoda [Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii Vaz & Pereira, 1934, P. (S.) paraguayensis Petter, 1990, Cucullanus (cucullanus) sp. Müller, 1777 y larvas Contracaecum sp. tipo 2 Moravec, Kohn & Fernandes, 1993] y Acanthocephala [Quadrigyrus machadoi Fabio, 1983, Quadrigyrus sp. Van Cleave 1920 y Acanthosentis sp. Verma y Datta, 1929]. La prevalencia de infestación parasitaria resultó elevada, aunque fueron bajas la intensidad media y la abundancia media de infestación por taxón parasitario, por órgano infestado y por sexo del hospedador. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la diversidad regional de ictiopar...