1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La inactividad física puede producir problemas en los diferentes sistemas, dentro de ellas el sistema respiratorio haciendo que los volúmenes y capacidades se vean afectados, dentro de ellos la medición del flujo pico espiratorio. La Organización Mundial de la Salud afirma que “el consumo de tabaco, la inactividad física y la contaminación atmosférica son factores que aumentan el riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT)”. Entre estas enfermedades, las cardiovasculares tiene la mayor cantidad de defunciones 17,9 millones de personas al año, seguidas de las enfermedades respiratorias con 4,1 millones al año y la diabetes con 2,0 millones al año. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el flujo pico espiratorio en los pacientes del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en un Hospital de Lima, 2024. Material y método...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determina la asociación entre Actividad física y nivel de estrés académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia del COVID-19, Lima-2021. El estudio es de tipo cuantitativo, analítico, diseño no experimental, observacional y de corte trasversal. Se hizo uso del cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para realizar el cálculo del nivel de actividad física, el Inventario SISCO SV-21 para calcular el nivel de estrés académico y una ficha de recolección de datos, fue aplicado mediante Formulario Google. La muestra abarcó un total de 217 estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia del COVID-19. La población fue el 65.9% femenina y el 34.1% masculino. Con respecto a la edad predominó el ...