1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación, desarrollada en el ámbito de la psicología del niño en sus primeros años de vida, se realizó con el objetivo de determinar como el nivel del conocimiento de la estimulación temprana de las madres influye en el desarrollo psicomotor de los niños de dos años a dos años y medio que son atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan de Huánuco. La población estuvo constituida por 25 madres que se participaron con el entrenamiento en la estimulación temprana de sus niños, previa capacitación y 25 niños que asistieron al control del infante en el Hospital Hermilio Valdizan de la Región de Huánuco, para su atención en el desarrollo psicomotor, esta población se consideró también como una muestra censal. El diseño de investigación fue el no experimental y transeccional, encuadrado en el marco de un enfoque cuantitativo y se ha aplicado el...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La finalidad de la investigación fue determinar los factores de riesgo predominantes y el nivel deriesgo de conducta delictiva en alumnos de secundaria de los distritos de Huánuco, Amarilis y PillcoMarca. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, a través de un diseño descriptivo simple,con una población de los alumnos del tercer año del nivel secundario y una muestra no probabilísticaintencional de 673 alumnos. El instrumento utilizado para recopilar la información fue el Cuestionariode Factores de Riesgo de la Conducta Delictiva (FRCD), elaborado para identificar factores biográficos,de déficit de desarrollo, familiares y socio-culturales, y que obtuvo una confiabilidad de 0.80 conel Alfa de Cronbach y una validez ítem test. Los resultados identifican factores de riesgo en susdiversos componentes, siendo los predominantes: vínculo afectivo inseguro en los primeros a...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The purpose of the research was to determine the predominant risk factors and risk level of criminalbehavior in high school students from the districts of Huanuco, Amarilis and Pillco Marca. Themethodology used is descriptive, through a simple descriptive design, with a population of studentsin the third year of secondary school and an intentional non-probabilistic sample of 673 students.The instrument used to collect data was the questionnaire Risk Factors of Criminal Behavior (FRCD)developed to identify biographical factors, of development deficit, family and socio-cultural, andobtained a confiability of 0.80 with Alpha Cronbach and valid test item. The results identify riskfactors in its various components, with the predominant bonding insecure in the first years of life(63.64%), lack of supervision in the academic performance of the fathers to the children (55,72),difficulty expressi...