Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Chavez Flores, Roberto', tiempo de consulta: 1.00s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La informalidad en pequeña y minería artesanal es un problema en el Perú y Latinoamérica. Se da también en África, Asia. Y el mundo, esta actividad involucra directa e indirectamente 100 a 150 millones de personas que producen: Oro 20%, gemas 70% y diamantes 20%, se explica por situación de pobreza y ocurrencia de yacimientos que permiten una extracción simple. Perú proponen avances en reglamentación y legislaciones específicas: D.S. 014-92EM, Ley 27651, Decreto Legislativo 1105. El presente estudio “EL INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO EN EL PROCESO DE FORMALIZACION MINERA DE LOS DISTRITOS DE ANANEA, ITUATA Y SAN GABAN DE LA REGION PUNO”, propone como Objetivo general de la investigación, el determinar que, si viabiliza el proceso de formalización minera en los distritos de Ananea, Ituata y San Gabán de la Región Puno, Identificando además el costo económi...
2
tesis de maestría
La actividad minera a pequeña escala denominada legalmente pequeña minería y minería artesanal, es una actividad plenamente reconocible en el país desde la década de 1980 y ratificada por la Ley 27 651. Su proceso a la informalidad se debe sobre todo a una combinación de supervivencia y oportunidad, muy ligada a la creciente pobreza y la falta de oportunidades de empleo. Este tipo de minería explota exclusivamente oro, y se encuentra en plena expansión debido a susaltas cotizaciones. A pesar de la amplia variedad de características de esta actividad que conforman la minería artesanal, se puede llegar al consenso de que trata de actividades mineras de pequeña escala, que utilizan tecnologías rudimentarias e intensivas en mano de obra, y con poca exigencia en cuanto a salud, seguridad y cuidado ambiental, y en algunos casos implementados con el uso de maquinaria. Tradicionalme...