1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el nivel de impacto que tiene la infraestructura de transporte terrestre en sobre el desarrollo de los territorios, estudiados a nivel regional. Al respecto se observa que a pesar de haberse incrementado la inversión en infraestructura de transporte terrestre entre los años 2010 y 2019, las heterogeneidades a nivel de desarrollo en las regiones aun han persistido; ello evidenciado en el rezagado nivel de cobertura de la red vial vecinal y departamental pavimentadas, siendo estas vías las que se encuentran más cercanas a las actividades productivas de los ciudadanos. Con esta investigación se demuestra, que la inversión en infraestructura de transporte terrestre tiene impactos significativos en el desarrollo económico territorial, en particular la infraestructura de la red vial de tipo nacional y departamental, siendo los resultados c...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En casi dos décadas, el Perú ha contado con avances macroeconómicos considerables e incluso reconocidos como un referente para la región latinoamericana. Sin embargo, el crecimiento económico ha sido desigual al interior del país y no se aprecian cambios importantes en los niveles de desarrollo económico y social. Tanto las regiones más desarrolladas como las que presentan un nivel de desarrollo opuesto mantienen su puesto en el ranking de desarrollo. ¿Se debe a la estructura productiva de cada región? Y, de ser así ¿les ha ido mejor a las que han apostado por la diversificación o especialización en su estructura productiva? El objetivo de esta investigación es responder estas incógnitas e identificar las variables económicas, sociales e institucionales, tanto endógenas como exógenas, que determinan la estructura productiva regional. Esto con el fin de brindar aportes ...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En casi dos décadas, el Perú ha contado con avances macroeconómicos considerables e incluso reconocidos como un referente para la región latinoamericana. Sin embargo, el crecimiento económico ha sido desigual al interior del país y no se aprecian cambios importantes en los niveles de desarrollo económico y social. Tanto las regiones más desarrolladas como las que presentan un nivel de desarrollo opuesto mantienen su puesto en el ranking de desarrollo. ¿Se debe a la estructura productiva de cada región? Y, de ser así ¿les ha ido mejor a las que han apostado por la diversificación o especialización en su estructura productiva? El objetivo de esta investigación es responder estas incógnitas e identificar las variables económicas, sociales e institucionales, tanto endógenas como exógenas, que determinan la estructura productiva regional. Esto con el fin de brindar aportes ...