1
artículo
Los bosques secos interandino Shumaya, Huancabamba han sido considerados como áreasprioritarias para la conservación de la biodiversidad. Se estudió las aves entre lascoordenadas 5° 22' S, 79° 22' W y 5° 31' S, 79° 24' W y entre los 1600 y 2 200m.s.n.m. en el río Huancabamba, provincia de Huancabamba - departamento Piura,mediante el método de listas de Mackinnon. El área de estudios se dividió en cuatro tipos dezonas. En ellos, se registró la riqueza y su frecuencia relativa. Se calculó la eficiencia delestudio empleando la curva de acumulación de especies con el modelo de Clench. Se aplicóel índice de similitud de Sorensen. Se registraron 81 especies de aves pertenecientes a 27familias y 11 órdenes. La familia con mayor riqueza fue Thraupidae (15 especies). Seregistraron tres especies endémicas de Perú, siete de Rango Restringido, dos en estado de amenaza Vulnerable ...
2
artículo
Los bosques secos interandino Shumaya, Huancabamba han sido considerados como áreasprioritarias para la conservación de la biodiversidad. Se estudió las aves entre lascoordenadas 5° 22' S, 79° 22' W y 5° 31' S, 79° 24' W y entre los 1600 y 2 200m.s.n.m. en el río Huancabamba, provincia de Huancabamba - departamento Piura,mediante el método de listas de Mackinnon. El área de estudios se dividió en cuatro tipos dezonas. En ellos, se registró la riqueza y su frecuencia relativa. Se calculó la eficiencia delestudio empleando la curva de acumulación de especies con el modelo de Clench. Se aplicóel índice de similitud de Sorensen. Se registraron 81 especies de aves pertenecientes a 27familias y 11 órdenes. La familia con mayor riqueza fue Thraupidae (15 especies). Seregistraron tres especies endémicas de Perú, siete de Rango Restringido, dos en estado de amenaza Vulnerable ...
Enlace