1
artículo
Revisar y esquematizar el enfoque diagnóstico de lumbalgia planteando un esquema de tratamiento tipo sindrómico. Revisión de literatura internacional acerca del tema. Lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en medicina interna. La mayor parte de los casos corresponde a causas mecánicas de la columna vertebral y/o musculatura paravertebral. Se debe tener en consideración sin embargo, que en un porcentaje de casos esta patología está asociada a neoplasias, infecciones o patología en órganos adyacentes. Un esquema de trabajo diagnóstico estructurado nos permitirá diferenciar los primeros de los últimos casos. Lumbalgia debe ser enfocada como un síndrome que puede provenir de distintas patologías, el mantener en la mente el concepto de «Signos de Alarma» en este cuadro, nos permitirá hacer una apropiada disquisición entre cuadros que se autolimitan...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica, y el tratamiento de dolor neuropático, especialmente en entidades que el clínico ve con frecuencia en su diaria consulta. Revisión de literatura internacional acerca del tema. El dolor neuropático es una queja que el clínico ve en la consulta ambulatoria, la mayor parte de los casos corresponden a pacientes diabéticos de larga data así como neuralgia posherpética. Con frecuencia menor los casos de disproteinemias y neuropatías asociadas a cáncer así como a uso de quimioterapia. Es importante tener en mente este diagnóstico frente a quejas dolorosas poco definidas, el interrogatorio durante la anamnesis y el meticuloso examen físico son vitales para hacer el diagnóstico. La terapia, actualmente ha evolucionado y el armamentario terapéutico es amplio permitiendo resolver un número mayor de cuadros, ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica y tratamiento en hombro doloroso. Revisión de literatura internacional acerca del tema. Cuarenta por ciento de la población general sufrirá de esta patología en algún momento de su vida. Esta es por frecuencia una enfermedad de los tejidos periarticulares del hombro. El temprano diagnóstico ytratamiento evita la cronificación con limitación funcional. Una apropiada anamnesis y el conocimiento de los pasos al examen así como de las maniobras aseguran un diagnóstico acertado. El tratamiento con AINES y/o esteroides en infiltración permiten reducir el tiempo de dolor y la limitación. Temprana derivación a medicina física para terapia permite restablecer la función.
4
5
6
artículo
Revisar y esquematizar el enfoque diagnóstico de lumbalgia planteando un esquema de tratamiento tipo sindrómico. Revisión de literatura internacional acerca del tema. Lumbalgia es una queja frecuente en la consulta ambulatoria en medicina interna. La mayor parte de los casos corresponde a causas mecánicas de la columna vertebral y/o musculatura paravertebral. Se debe tener en consideración sin embargo, que en un porcentaje de casos esta patología está asociada a neoplasias, infecciones o patología en órganos adyacentes. Un esquema de trabajo diagnóstico estructurado nos permitirá diferenciar los primeros de los últimos casos. Lumbalgia debe ser enfocada como un síndrome que puede provenir de distintas patologías, el mantener en la mente el concepto de «Signos de Alarma» en este cuadro, nos permitirá hacer una apropiada disquisición entre cuadros que se autolimitan...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica, y el tratamiento de dolor neuropático, especialmente en entidades que el clínico ve con frecuencia en su diaria consulta. Revisión de literatura internacional acerca del tema. El dolor neuropático es una queja que el clínico ve en la consulta ambulatoria, la mayor parte de los casos corresponden a pacientes diabéticos de larga data así como neuralgia posherpética. Con frecuencia menor los casos de disproteinemias y neuropatías asociadas a cáncer así como a uso de quimioterapia. Es importante tener en mente este diagnóstico frente a quejas dolorosas poco definidas, el interrogatorio durante la anamnesis y el meticuloso examen físico son vitales para hacer el diagnóstico. La terapia, actualmente ha evolucionado y el armamentario terapéutico es amplio permitiendo resolver un número mayor de cuadros, ...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica y tratamiento en hombro doloroso. Revisión de literatura internacional acerca del tema. Cuarenta por ciento de la población general sufrirá de esta patología en algún momento de su vida. Esta es por frecuencia una enfermedad de los tejidos periarticulares del hombro. El temprano diagnóstico ytratamiento evita la cronificación con limitación funcional. Una apropiada anamnesis y el conocimiento de los pasos al examen así como de las maniobras aseguran un diagnóstico acertado. El tratamiento con AINES y/o esteroides en infiltración permiten reducir el tiempo de dolor y la limitación. Temprana derivación a medicina física para terapia permite restablecer la función.
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Little is known regarding the usefulness of the smartphone in the detection of uterine cervical lesions or uterine cervical cancer. Therefore, we evaluated the usefulness of the smartphone in the detection of uterine cervical lesions and measured its diagnostic accuracy by comparing its findings with histological findings. We conducted a systematic review to identify studies on the usefulness of the smartphone in detecting uterine cervical lesions indexed in SCOPUS, MEDLINE/PubMed, Cochrane, OVID, Web of Science, and SciELO until November 2020. The risk of bias and applicability was assessed using the Quality Assessment of Diagnostic Accuracy Studies-2 tool. A total of 16 studies that evaluated the usefulness of the smartphone in the detection of uterine cervical lesions based on the images clicked after visual inspection with acetic acid (VIA), Lugol’s iodine (VILI), or VIA/VILI combi...
10
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
[El documento adjunto corresponde al resumen de la conferencia. Se presenta en este apartado el propósito del estudio]: Purpose: The epidemiology of human papillomavirus (HPV) and co-infections with other sexually transmitted infections (STIs) remains poorly characterized in Peru. The aim of this study was to identify HPV infections and the presence of co-infections by other important STIs (Chlamydia trachomatis, Trichomonas vaginalis, and Herpes simplex virus) in women attending the public health system in northern Peru.
11
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: Dengue is transmitted by the Aedes aegypti mosquito as a vector, and a recent outbreak was reported in several districts of Lima, Peru. We conducted a modeling study to explain the transmission dynamics of dengue in three of these districts according to the demographics and climatology. Methodology: We used the weekly distribution of dengue cases in the Comas, Lurigancho, and Puente Piedra districts, as well as the temperature data to investigate the transmission dynamics. We used maximum likelihood minimization and the human susceptible-infected-recovered and vector susceptible-infected (SIR-SI) model with a Gaussian function for the infectious rate to consider external non-modeled variables. Results/principal findings: We found that the adjusted SIR-SI model with the Gaussian transmission rate (for modelling the exogenous variables) captured the behavior of the dengue out...