1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo titulado: “Necesidad de proponer el carácter obligacional y traslativo en la transferencia de bienes inmuebles en los contratos de compraventa inmobiliaria en el Perú”; tiene como argumento teórico el haberme abocado al estudio de los diversos sistemas de transferencias de propiedad considerados en la doctrina nacional como extranjera, para luego elegir el más idóneo, adecuado y de acorde a nuestra realidad, y principalmente posibilite el normal tráfico jurídico de los bienes inmuebles. Sin duda, de la realidad se advierte que el Código Civil, en su artículo 949° –referido al sistema de transferencia de la propiedad inmueble-, no demanda una forma peculiar un hecho o una conducta distinta de la convención misma para que se haga realidad la transferencia de dominiocomo la traditio para la transferencia de los bienes muebles, sino que la actual legislac...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue demostrar que si es posible establecer o atribuir el carácter obligacional y traslativo de las transferencias de bienes inmuebles en los contratos de compraventa inmobiliaria. Investigación cualitativa no experimental, siendo esencialmente argumentativa. Se ha empleado el método científico, inductivo y dialéctico como métodos generales y como método específico la argumentación jurídica, dado que facilita una orientación útil en las tareas de producir, interpretar y aplicar el derecho; función metodológica que denota amplitud como enfoque epistemológico para la construcción, interpretación y aplicación del derecho. Como la presente investigación es de tipo jurídico propositivo ha dado como resultado la emisión del Proyecto de Ley por el que se sugiere la modificatoria de los artículos 949, 1529 y 2022 del Código Civil vigente. Po...
3
artículo
El objetivo del presente trabajo fue demostrar que si es posible establecer o atribuir el carácter obligacional y traslativo de las transferencias de bienes inmuebles en los contratos de compraventa inmobiliaria. Investigación cualitativa no experimental, siendo esencialmente argumentativa. Se ha empleado el método científico, inductivo y dialéctico como métodosgenerales y como método específico la argumentación jurídica, dado que facilita una orientación útil en las tareas de producir, interpretar y aplicar el derecho; función metodológica que denota amplitud como enfoque epistemológico para la construcción, interpretación y aplicación del derecho. Como la presente investigación es de tipo jurídico propositivo ha dado como resultado la emisión del Proyecto de Ley por el que se sugiere la modificatoria de los artículos 949, 1529 y 2022 del Código Civil vigente. ...