Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Challco-Dávila, Laurie S.', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Numerosos estudios indican que la satisfacción en el trabajo es una dimensión de la gestión de calidad y que existen factores capaces de mejorarla. Por otra parte, está demostrado que existe una fuerte relación entre la alta satisfacción laboral y otros factores motivadores del trabajador, como son la organización y la gestión del cambio, la percepción de la dirección o la relación jerárquica. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, de diseño correlacional en 60 docentes de la escuela académica profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Resultados: Encontramos que, en relación al tipo de contrato, 33 (55%) docentes son contratados y 27 (45%) docentes son nombrados. Así mismo el total de los docentes no están conformes con el salario que reciben por su labor como d...
2
artículo
Introduction: Numerous studies indicate that job satisfaction is a dimension of quality management and that there are factors capable of improving it. On the other hand, it is demonstrated that there is a strong relationship between high job satisfaction and other motivating factors of the worker, such as the organization and management of change, the perception of management or the hierarchical relationship. Method: An observational, descriptive, prospective and cross-sectional study of correlational design was carried out in 60 teachers of the faculty of medicine of the Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Results: We found that, in relation to the type of contract, 33 (55%) teachers are hired and 27 (45%) teachers are appointed. Likewise, the total of teachers is not satisfied with the salary they receive for their work as teachers. There is an association between work...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la asociación entre la remuneración, carga laboral y el reconocimiento con la satisfacción laboral en los docentes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el periodo de agosto a diciembre del 2017. METODOLOGIA: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. De diseño correlacional. RESULTADOS: Al analizar el género de los docentes evidenciamos que 48 (80%) de ellos son varones y 12 (20%) docentes son mujeres. En relación al tipo de contrato observamos que 33 (55%) docentes son contratados y 27 (45%) docentes son nombrados. Así mismo podemos evidenciar que el total de los docentes no están conformes con el salario que reciben por su labor como docentes. El promedio de edad de dichos docentes fue de 47,55 ± 7,801 años; el promedio de tiempo de trabajo fue de 7,03 ± 3,879 añ...