1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue analizar las estrategias didácticas del docente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de arquitectura y unidad habitable UNA Puno; en el marco de la metodología cuantitativa, de nivel explicativo y el tipo de investigación es aplicada; el sujeto de investigación está constituido por el estudiante universitario matriculado en el componente curricular de arquitectura y unidad habitable de semestre académico 2017-II y el objeto de investigación son las estrategias didácticas del docente; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para captar información necesaria. Los resultados de la investigación confirman que las diversas estrategias didácticas utilizadas por el docente tienen relación diferenciada con el logro de los aprendizajes de los estudiantes del componente curricular objeto de estudio. ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación es conocer las características físicas, espaciales, ambientales y estilos arquitectónicos de las edificaciones de la ciudad de Mañazo para proponer el plan de desarrollo urbano, que viabilice una ciudad sostenible. Este centro urbano presenta un proceso de crecimiento de manera espontánea e irregular generando asentamientos humanos informales, que están destruyendo progresivamente singular paisaje natural, privándola de sus principales atractivos y potencialidades. Entre los principales resultados se tiene: En el aspecto físico espacial, este centro urbano es carente de una visón de desarrollo integral, existe la necesidad urgente de establecer lineamientos estratégicos para su desarrollo urbano, desde la ampliación de la infraestructura de servicios básicos, hasta los aspectos económicos, sociales y ambientales; cuya resultante sea una c...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación analiza la situación de la vivienda rural en el Centro Poblado de Accaso, distrito de Pilcuyo, El Collao llave, Puno Perú. La hipótesis: los factores socioculturales y económicos tienen influencia diferenciada en la situación de la vivienda rural. Se desarrolló utilizando métodos cuantitativos, la técnica de la encuesta y su instrumento, el cuestionario; complementado con procedimientos de la comprensión humana. Se obtuvo como resultados: las característica de la vivienda rural tradicional presenta en su construcción criterios inherentes a la época, como paredes de adobe, sobre una cimentación de piedra y barro; techo de paja y totora; piso de tierra apisonada. Hoy, estos ambientes son utilizados como cocina en un conjunto de edificaciones contemporáneas con paredes en base al adobe, ladrillo, cemento; con techo de calamina, un patio central e infraestruct...