1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La mono-funcionalidad y hostilidad de las grandes infraestructuras viales dentro de la ciudad lleva a cuestionar la pertinencia de tales obras, especialmente cuando consolidan patrones de segregación que ahondan procesos de fragmentación urbana. Por tal motivo, el prospecto de la construcción de la Vía Expresa Sur como continuación de la Vía Expresa Paseo de la República a modo de zanja resulta cuestionable al perpetuar un modelo de movilidad urbana agotado y poco eficiente que atravesará el distrito de Santiago de Surco por sectores que actualmente se encuentran segregados espacialmente. Ante ello resulta necesario repensar la forma en la que las infraestructuras viales impactan las relaciones en la ciudad y canalizar su potencial transformador del territorio como una oportunidad para generar ciudades más integradas y equitativas. ¿Cómo afrontar los conflictos socioespaciales...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La mono-funcionalidad y hostilidad de las grandes infraestructuras viales dentro de la ciudad lleva a cuestionar la pertinencia de tales obras, especialmente cuando consolidan patrones de segregación que ahondan procesos de fragmentación urbana. Por tal motivo, el prospecto de la construcción de la Vía Expresa Sur como continuación de la Vía Expresa Paseo de la República a modo de zanja resulta cuestionable al perpetuar un modelo de movilidad urbana agotado y poco eficiente que atravesará el distrito de Santiago de Surco por sectores que actualmente se encuentran segregados espacialmente. Ante ello resulta necesario repensar la forma en la que las infraestructuras viales impactan las relaciones en la ciudad y canalizar su potencial transformador del territorio como una oportunidad para generar ciudades más integradas y equitativas. ¿Cómo afrontar los conflictos socioespaciales...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se sitúa en Lima Metropolitana y surge a partir del cuestionamiento del rol de las vías rápidas dentro de la ciudad y cómo están afectan el espacio urbano sobre el que se emplazan, las cuales en múltiples casos contribuyen a una degradación de las condiciones de habitabilidad del espacio público y reafirman erróneamente la hegemonía del vehículo privado como núcleo de las ciudades. En este contexto, se busca estudiar las condiciones de diseño peatonal que contribuyan positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas. La hipótesis propone que la ergonomía, seguridad, confort y atractivo son criterios de diseño de espacios de recorrido peatonal longitudinal y transversal que contribuyen positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas, lo que se evidencia en la movilidad y accesibilidad a...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se sitúa en Lima Metropolitana y surge a partir del cuestionamiento del rol de las vías rápidas dentro de la ciudad y cómo están afectan el espacio urbano sobre el que se emplazan, las cuales en múltiples casos contribuyen a una degradación de las condiciones de habitabilidad del espacio público y reafirman erróneamente la hegemonía del vehículo privado como núcleo de las ciudades. En este contexto, se busca estudiar las condiciones de diseño peatonal que contribuyan positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas. La hipótesis propone que la ergonomía, seguridad, confort y atractivo son criterios de diseño de espacios de recorrido peatonal longitudinal y transversal que contribuyen positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas, lo que se evidencia en la movilidad y accesibilidad a...