1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Esta tesis tiene como espacio definido el sistema penitenciario peruano, en especial el penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro y las diferentes cárceles limeñas, como las de Lurigancho y Santa Mónica, en donde se encontraron los pabellones dominados por Sendero Luminoso en los años que van desde 1980 a 1992. En este periodo, denominado “Régimen Abierto”, hubo pocas restricciones de seguridad, y se diferencia mucho del periodo que va del año de 1992 a 1997, denominado “Régimen Cerrado”. Hemos preferido estudiar el régimen penitenciario abierto por dos razones fundamentales: en primer lugar, pues es allí donde podemos visualizar claramente la puesta en marcha de métodos disciplinarios de Sendero Luminoso; y, en segundo lugar, porque es el periodo en el que podemos ver, con mayor claridad, la vida política de los miembros de esta agrupación. Esta investigación ...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Analiza el sistema disciplinatorio de los miembros de Sendero Luminoso en la cárcel, ya que la disciplina que ejerció esta agrupación dentro de las cárceles limeñas siempre fue tomada desde un aspecto muy tangencial, sin tener en cuenta lo importante que es entender sus funciones y sus partes. Así como también observar a través de la cotidianidad carcelaria senderista, disciplinada y políticamente dogmática, qué hubiera pasado si Sendero Luminoso hubiera tomado el poder, teniendo como herramienta las diferentes perspectivas de los que vivieron en los pabellones dominados por esta agrupación. El presente estudio tiene como espacio definido el sistema penitenciario peruano, en especial el penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro y las diferentes cárceles limeñas, como las de Lurigancho y Santa Mónica, en donde se encontraron los pabellones dominados por Sendero Lumino...