1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Actualmente, la población de Lima Metropolitana tiene una mayor preocupación por el consumo de alimentos “light” y de aporte nutricional, específicamente en los NSE A y B, donde la tendencia ha iniciado con mayor fuerza. Sin embargo, los fast food tradicionales no se relacionan con esta nueva mentalidad, pues es de conocimiento para el mercado que los alimentos que normalmente se encuentran en este tipo de servicios utilizan ingredientes artificiales y métodos de preparación que si bien permiten una atención rápida del pedido, dejan de lado la importancia y necesidad de una alimentación saludable. El presente proyecto busca cambiar la mentalidad del tradicional fast food relacionado directamente con comida “chatarra” y ofrecer una nueva opción saludable y de rápido acceso. Los productos a ofrecer se dirigen a las personas que gustan del tipo de alimentación libre de ca...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Actualmente, la población de Lima Metropolitana tiene una mayor preocupación por el consumo de alimentos “light” y de aporte nutricional, específicamente en los NSE A y B, donde la tendencia ha iniciado con mayor fuerza. Sin embargo, los fast food tradicionales no se relacionan con esta nueva mentalidad, pues es de conocimiento para el mercado que los alimentos que normalmente se encuentran en este tipo de servicios utilizan ingredientes artificiales y métodos de preparación que si bien permiten una atención rápida del pedido, dejan de lado la importancia y necesidad de una alimentación saludable. El presente proyecto busca cambiar la mentalidad del tradicional fast food relacionado directamente con comida “chatarra” y ofrecer una nueva opción saludable y de rápido acceso. Los productos a ofrecer se dirigen a las personas que gustan del tipo de alimentación libre de ca...