Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávez Condori, Paulo Alejandro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Nosotros cuantificamos y analizamos la evolución del efecto de los choques externos sobre las fluctuaciones del PBI de Perú durante 1994Q1-2019Q4, utilizando un grupo de modelos con parámetros cambiantes entre regímenes y volatilidad estocástica (RS-VAR-SV) planteados por Chan y Eisenstat (2018). Los datos para la economía peruana sugieren un modelo con coeficientes contemporáneos, rezagos e interceptos constantes, pero con varianzas cambiantes entre regímenes. Asimismo, los datos evidencian solo dos regímenes. A partir del análisis de las IRFs, FEVDs y HDs evidenciamos que: (i) los choques del crecimiento del PBI de China tienen el mayor efecto sobre el crecimiento del PBI peruano (alrededor de 0.8%); (ii) los choques financieros contraen en 0.3% el crecimiento del PBI interno, y la política monetaria interna está sincronizada con los movimientos de la tasa de la Fed; (iii) ...
2
tesis de maestría
Nosotros cuantificamos y analizamos la evolución del efecto de los choques externos sobre las fluctuaciones del PBI de Perú durante 1994Q1-2019Q4, utilizando un grupo de modelos con parámetros cambiantes entre regímenes y volatilidad estocástica (RS-VAR-SV) planteados por Chan y Eisenstat (2018). Los datos para la economía peruana sugieren un modelo con coeficientes contemporáneos, rezagos e interceptos constantes, pero con varianzas cambiantes entre regímenes. Asimismo, los datos evidencian solo dos regímenes. A partir del análisis de las IRFs, FEVDs y HDs evidenciamos que: (i) los choques del crecimiento del PBI de China tienen el mayor efecto sobre el crecimiento del PBI peruano (alrededor de 0.8%); (ii) los choques financieros contraen en 0.3% el crecimiento del PBI interno, y la política monetaria interna está sincronizada con los movimientos de la tasa de la Fed; (iii) ...
3
tesis de maestría
El presente estudio analiza el impacto de un partido nuevo en las variables fiscales de los gobiernos locales, utilizando un diseño de regresión discontinua y datos a nivel distrital de Perú. Se establece una definición de partido nuevo basada en datos electorales pasados y se encuentra que la presencia de un partido nuevo tiene efectos negativos en la inversión en saneamiento per cápita y en el porcentaje del gasto en este sector. Además, se explora el papel de las restricciones institucionales y se evidencia que los resultados obtenidos en la línea base se deben principalmente a los distritos con restricciones institucionales más relajadas. Investigamos mecanismos y encontramos que la capacidad técnica de los partidos y la búsqueda de rentas pueden explicar la dinámica intraperiodo de nuestros resultados.