Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chávez Choque, Melina Elizabeth', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación cuyos resultados se exponen en este informe, tiene como objetivo analizar el efecto de un plan de control interno en la rentabilidad de la empresa Esmailo Inversiones S.R.L. de Ilo, 2021. Se parte de la hipótesis que la aplicación de un plan de control interno tiene un efecto positivo en la rentabilidad. El estudio se concibe en el marco del enfoque mixto, con énfasis en la ruta cuantitativa, y se enmarca en la investigación con diseño pre experimental, como pre prueba y pos prueba. Para la evaluación del control interno se recurrió a un cuestionario. Este instrumento se aplicó en un conjunto de 35 colaboradores, y dos personas de cargos directivos. Para el registro de la rentabilidad se utilizaron como fuentes los estados de situación financiera de la empresa. La rentabilidad se analizó en función de tres ratios: Rentabilidad sobre activos, sobre el patrimon...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, titulado Impacto del sistema de pago de detracción del IGV en la liquidez de la empresa El Portillo SRL de la región Moquegua 2013, presenta los resultados del estudio realizado en la empresa en mención, de la ciudad de Ilo, ubicada en la región Moquegua, para el periodo 2005 – 2013. Se planteó como objetivo determinar el impacto del sistema de pago de detracciones del IGV en la liquidez de la empresa El Portillo SRL, Moquegua. En ese sentido, se analizó el impacto del sistema de pago de detracciones del IGV en cuatro indicadores de liquidez: capital neto de trabajo, razón corriente, prueba ácida y liquidez absoluta. El estudio corresponde a las investigaciones de tipo explicativo. Para efectos de la contrastación de hipótesis, se enmarcó entre los estudios con diseños cuasiexperimentales, y se aplicó específicamente el diseño de se...
3
tesis doctoral
Este documento constituye el informe final de la investigación realizada en torno a la formalización de las mype. Se planteó como objetivo analizar el impacto de un modelo de normatividad tributaria en la formalización de las micro y pequeñas empresas de la Región Moquegua, 2018. Y se sostiene como hipótesis que la aplicación de un modelo de normatividad tributaria tiene un impacto favorable en la formalización de las micro y pequeñas empresas de la Región. La investigación se adscribe al enfoque cuantitativo. Se tipifica como investigación aplicada, que utiliza el diseño no experimental correlacional – causal. Se trabajó con una muestra aleatoria estratificada de 380 micro y pequeñas empresas (mypes), a cuyos dueños o gerentes se les aplicó el Cuestionario Regional sobre normativa mype, instrumento diseñado para fines del estudio, que recoge información sobre la ap...
4
artículo
El objetivo de la investigación es analizar el impacto del control interno en la ejecución presupuestal de tres gobiernos locales de la provincia de Tarata, Tacna, Perú, 2022. El método es investigación explicativa, que apela a un diseño de corte transversal, comparativo y relacional. Se trabajó con una muestra de 72 trabajadores administrativos de los tres gobiernos locales que conforman la muestra por conveniencia, se aplicó un cuestionario de 16 ítems, que explora cuatro dimensiones de control, utilizado ya en otras investigaciones de otra región del Perú, así mismo, los datos de ejecución presupuestal se obtuvieron de fuentes oficiales como el MEF. Los resultados muestran que, en los gobiernos locales prevalece la categoría de control interno en proceso de implementación e índices de ejecución presupuestal deficientes. Como conclusión se evidenció, existe diferenci...
5
tesis de maestría
Esta investigación se propuso como objetivo analizar la incidencia de la edad en la competencia digital en docentes de la carrera profesional de Educación en una universidad privada de Lima, Perú. Para ello, se desarrolló un estudio de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 24 docentes a los cuales se les aplicó el cuestionario «DigCompEdu Check-In», un instrumento de 22 ítems cuyo fundamento teórico es el Marco Europeo de Competencia Digital de los Educadores. El cuestionario examina seis áreas de competencia digital: “compromiso profesional; contenidos digitales; enseñanza y aprendizaje; evaluación y retroalimentación; empoderamiento de los estudiantes; y desarrollo de la competencia digital de los estudiantes” (Redecker, 2020, p. 8). Entre los resultados, se encontró que la competencia digital se distribuye entre cuatro categorías de la variable: integrad...